domingo, 27 de octubre de 2013

LOS POBRES

¡Ay! Los pobres.
Acabo de llegar de tomar unas fotos en una población muy pobre de mi Temuco. Son para una presentación que necesitamos hacer con un amigo... me sentí tan incómodo en mi auto con mi cámara semiprofesional tomando fotos de las casas, de los basurales, de las calles... de la gente.

La incomodidad se convirtió en frustración y tristeza cuando vi a tantos niños jugando en ese lugar. Me conomvió profundamente ver que ellos no se dan cuenta de que los envases de yogurt y los electrodomésticos rotos no deberían ser parte de su paisaje; que los juguetes que usan fueron usados antes por otros; que el camino a la improvisada cancha de fútbol no deberia estar rodeado de contenedores de basura... ¡Qué fuerte pensar que la mayor parte de esos niños no se dan cuenta de que esa realidad no es digna! 

Probablemente ellos crecerán sabiendo que eso está bien, que está bien ser pobre, que no hay problema en seguir cesante, o en vivir en condiciones poco saludables... 

Que la frustración y tristeza se conviertan en acción es un proceso lento, pero valioso y permanente.



sábado, 26 de octubre de 2013

COMO NIÑOS

"Les aseguro que si no cambian y vuelven a ser como niños, no podrán entrar al Reino de los Cielos. El que se hace pequeño como este niño, ése es el más grande en el Reino de los Cielos. Y el que recibe en mi nombre a un niño como éste, a mí me recibe" (Mt 18, 3-5)


miércoles, 16 de octubre de 2013

ENSEÑAR

Este es el segundo mejor regalo que recibí hoy en el día del Profesor. 
Se los comparto, colegas. 
(El primero fue ese montón de abrazos recaudados durante toda la jornada)



Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.
Pero sabrás que cada vez que ellos vuelen,
piensen, sueñen, vivan
estará lo sencillo del camino 
enseñado y aprendido.

(Madre Teresa de Calcuta)




lunes, 14 de octubre de 2013

miércoles, 11 de septiembre de 2013

PRIORIDADES

Con mucha tristeza veo a algunas personas como tú (son pocas, pero son personas) celebrar el 11 de septiembre como un día de triunfo por el progreso del país a partir de la dictadura. No niego que la situación del país pudo haber estado muy mala y que era necesario un cambio revolucionario en lo político y económico, tal vez en ese momento hubiese opinado que era el único camino.

El gran problema no es ese. El gran problema es que Pinochet se metió con lo más sagrado para el hombre: la vida humana.  Entiendo que te molestes -con justa razón- porque le robaron el campo a tu tatarabuelo, fruto del trabajo de años de toda tu familia… Pero te digo, amigo pinochetista/antiallendista, si tú valoras más un pedazo de tierra que una vida humana creo que estoy en el deber de decirte que debes cuestionar tus prioridades. Ni la más corta de las vidas es menos valiosa que todas las hectáreas del país.


Si realmente crees que la vida de unos cuantos comunistas no vale tanto como la hacienda que has mantenido por años, dilo y reconócelo, defiéndelo, pero no me digas que eres cristiano o que amas a Dios si no eres capaz de darte cuenta que la tierra no es tuya y que las vidas menos, mientras defiendes tus intereses materiales.