Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de febrero de 2018

EL ABRAZO QUE ME FALTÓ (El Papa V)

Sin previo a aviso llegó a mis oídos el rumor que todos esperábamos escuchar: "ya está aquí" me dijo uno de los guardias papales "vieron su auto entrar al recinto". Creo que solo recién ahí me di cuenta de lo que estaba pasando, y no porque mi mente sacó conclusiones de una profunda reflexión, sino porque mi corazón empezó a latir con fuerza y mis ojos se llenaron de lágrimas ¿Por qué? No tengo respuesta a eso, solo creo que mi ser completo se dio cuenta -y lo manifestó así- de que estaba en un lugar y momento histórico para nuestra patria y nuestra región.

Fue todo muy emocionante, tanto así que cuando pasó al lado mío no supe qué decirle y me quedé en silencio previniendo el llanto. A pesar de todo eso me quedé con un sabor amargo que después conversé con mi mamá, quien experimentó lo contrario.

"Yo llamé a tu hermano y le pregunté dónde estaba, y estaba ahí a una cuadra de nosotros, así que nos juntamos todos a ver al Papa... creo que eso fue lo más bonito de haberlo visto: estar todos juntos como familia" y precisamente fue lo único que a mí me faltó ese día. Era tan potente toda la experiencia que era necesario alguien que te abrazara y te contuviera. Yo estaba rodeado de gente a la que estimo mucho, pero no tenía a mi Celeste cerca, a mi familia, o algún buen amigo a quien abrazar fuerte y decirle "¡Vimos al Papa!". Solo me faltó eso: un abrazo. 

Conociendo lo humano que es el Papa, siento que de haber sabido lo necesario que era para mí ese abrazo, se habría bajado del papamóvil a dármelo. Y en cierta medida siento que lo hizo.


jueves, 25 de agosto de 2016

DIOS ES ABUELO II


Hace unos días estuve en el III Congreso de Educación Católica de la diócesis, cuyo tema era la Educación y las familias. Fue una experiencia muy positiva de la cual me llevo muchos aprendizajes nuevos, y la corroboración de otros. Dentro de ellos el siguiente:

La primera charla del congreso hablaba sobre la realidad de las familias en la región y el país. La relatora contó una experiencia que me parece, al menos, interesante. Contaba que dentro de una investigación que realizó en Alto Bío-Bío con un grupo de niños pehuenches, varios niños declaraban que eran castigados por sus padres cuando se portaban mal o les iba mal en el colegio. Por lo general recibían “varillazos” en sus piernas, y las únicas personas que los defendían eran sus abuelos. Por lo tanto -y he aquí la corroboración de un antiguo aprendizaje- ellos anhelaban que sus papás envejecieran, pues tenían la esperanza de que siendo “viejitos” iban a ser buenos.
Hoy que se cumple un nuevo aniversario de tu muerte, abuelita, puedo decir nuevamente y con más convicción ¡Dios es abuelo! 

¡Cómo quisiera que hubieras conocido a la Celeste! Pero sé que la cuidas desde el Cielo =)

lunes, 11 de mayo de 2015

LA MAYOR AVENTURA

Siempre quise que mi vida fuera una aventura: viajar, aprender, estudiar, compartir experiencias…
¿Por qué? Porque había un llamado en mi corazón como una llama que no dejaba de arder, que me movía a que mi vida tuviera un peso, un valor… Tenía miedo de llegar a viejo, mirar atrás y ver que no había hecho nada y que había desperdiciado mi vida.

Quería que mi vida valiera la pena, quería que mi vida tuviera sentido para mí y para otros.

Ahora que te veo a los ojos, más aún cuando tus ojitos brillantes se clavan en mi mirada, mi vida cobra sentido. Mi vida vale la pena, mi vida tiene un sentido, mi vida me resulta más valiosa, tanto así que la cuido más para acompañar la tuya.

Hoy que puedo tomar tu manito entiendo para que Dios me pensó y me creó. Entiendo por qué existo, entiendo que mi vida tiene un sentido y un valor en cuanto tú existes, y que Dios lo predispuso de esta manera: ¡Nací para tí, Celeste!

Ahora mi vida tiene sentido para mí, y tiene sentido para otra persona que eres tú, hija.


Llevo siendo tu papá recién un poco más de una semana y me atrevo a decir con toda certeza que mi vida estos días ha sido una aventura extraordinaria. Me atrevo a decir sin dudar que ésta es la mayor aventura: ser papá, ser tu papá. 


miércoles, 30 de abril de 2014

VALIENTES

Hace casi 3 meses te fuiste, Ricardo.
Hace menos de un mes emprendiste tu viaje, Yasna Rocío.
Anoche dejaste la ciudad, Fernanda.
Los tres algún día volverán a Chile. Los tres ya me hacen mucha falta.

Admiro tu radicalidad, Ricardo, al seguir fielmente tu vocación, al decidirte de por vida por el sacerdocio, sabiendo que apuestas por una vida nueva y desconocida. Por una aventura que hoy goza de poca fortuna y se rodea de hirientes prejuicios que no hacen más que confundir. Ante eso no dudas, ni desfalleces, por el contrario tu fe se fortalece y se anima.

Admiro tu heroísmo, Yasna Rocío, al querer jugártela por un continente que respira pobreza, pero late alegría. Tú, amiga, serás una señal de aquello en esa tierra, tú que eres la que dibuja la luna nueva en tu sonrisa. Dormir en hojas de banana, caminar cuesta arriba en la montaña, pasar hambre y cansancio no son las mayores hazañas al lado de la superación de los naturales miedos que te invadían/invaden.

Admiro tu capacidad de servicio, Fernanda. Dejaste una estupenda vida, a una familia hermosa, amigos que te queremos, un buen trabajo… Todo por una sola motivación nacida desde el corazón: servir a Schoenstatt y a María. Movida por la convicción de que esa Alianza de Amor te impulsa, empuja, y urge a servir.

Sé que cuando Dios guía, uno no debería sentir miedo, porque cuando un niño toma de la mano a su madre tiene la certeza de que ella no lo hará caer en un hoyo o tropezar con una piedra; pero es humano que ese sombrío sentimiento ataque y brote ante magnas andanzas que ustedes han iniciado.

Ustedes son valientes como quisiera serlo yo. Como quisiera que lo fuera este mundo que se asegura y no se arriesga. Admiro, por sobre todo amigos, vuestra valentía.

Sé que ustedes volverán. Sé que nos veremos de nuevo. Sé que nos vemos cuando cerramos los ojos y juntamos las manos… a veces con eso basta. Pero sé que volverán distintos... en efecto, espero que vuelvan distintos, que -ustedes que ya son buenos- vuelvan mejores, que regresen con las mochilas cargadas y las manos gastadas. Que las piernas estén cansadas, que los hombros pesen, que la espalda cargue… pero sobre todo, que los ojos brillen, que la boca cuente y que los brazos abracen.

Que Dios los siga bendiciendo. Que a través suyo bendiga a los que abracen.

Rezo por ustedes, valientes amigos.

lunes, 10 de junio de 2013

CARTA DE UN ATEO A SU HIJO

Estoy aprendiendo muy bien el arte del "copy-paste" tan mal visto por muchos (incluyéndome), considerándolo como un acto de plagio... yo en realidad hoy lo veo como un acto de humildad gigante -siempre y cuando se cite la fuente- pues significa reconocer que otro dijo algo que yo no podría decir de mejor forma.

Aquí algo que leí, disfruté, copié y pegué desde este sitio. Es una carta de un padre ateo a su hijo.
[...] Ya que hablo de educación: ¿para ser un joven bien educado es preciso conocer y practicar las leyes de la Iglesia? Sólo te diré lo siguiente: nada hay que reprochar a los que las practican fielmente, y con mucha frecuencia hay que llorar por los que no las toman en cuenta. No fijándome sino en la cortesía, en el simple "savoir vivre", hay que convenir en la necesidad de conocer las convicciones y los sentimientos de las personas religiosas. Si no estamos obligados a imitarlas, debemos, por lo menos, comprenderlas, para poder guardarles el respeto, las consideraciones y la tolerancia que les son debidas. Nadie será jamás delicado, fino, ni siquiera presentable sin nociones religiosas [...].
Jean Jaurés

viernes, 24 de febrero de 2012

CARTA ESPERANZA


Algunos meses atrás publiqué dos entradas (ésta ésta) que narraban la trágica historia de la pakistaní Asia Bibi, de la cual no he alejado mi mente y mi oración en este tiempo, pero sí le había perdido el rastro.

Hoy me encuentro con esta misiva cargada de tristezas, angustias, y dolor, pero también de esperanza en el Señor. Publicada por Libros Libres, es una carta titulada "Sacadme de aquí", escrita por la mujer pakistaní y dirigida a sus hijos y a su amado esposo. VAYA NUESTRA ORACIÓN A ELLA, SU FAMILIA Y TODOS LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS EN ESTA CUARESMA QUE COMIENZA.

"Mi querido Ashiq, mis queridos hijos:


(...) Desde que he vuelto a mi celda y sé que voy a morir, todos mis pensamientos se dirigen a ti, mi amado Ashiq, y a vosotros, mis adorados hijos. Nada siento más que dejaros solos en plena tormenta.


Tú, Imran, mi hijo mayor de dieciocho años, te deseo que encuentres una buena esposa, a la que tú harás feliz como tu padre me ha hecho a mí.


Tú, mi primogénita Nasima, de veintidós años, ya tienes tu marido, con una familia que tan bien te ha acogido; da a tu padre pequeños nietecitos que educarás en la caridad cristiana como te hemos educado nosotros a ti.


Tú, mi dulce Isha, tienes quince años, aunque seas medio loquilla. Tu papá y yo te hemos considerado siempre como un regalo de Dios, eres tan buena y generosa... No intentes entender por qué tu mamá ya no está a tu lado, pero estás tan presente en mi corazón, tienes en él un lugarcito reservado nada más que para ti.


Sidra, no tienes más que trece años, y bien sé que desde que estoy en prisión eres tú la que se ocupa de las cosas de la casa, eres tú la que cuida de tu hermana mayor, Isha, que tanto necesita de ayuda. Nada siento más que haberte conducido a una vida de adulto, tú que eres tan jovencita y que deberías estar todavía jugando a las muñecas.


Mi pequeña Isham, sólo tienes nueve años, y vas a perder ya a tu mamá. ¡Dios mío, qué injusta puede ser la vida! Pero como continuarás yendo a la escuela, quedarás bien armada para defenderte de la injusticia de los hombres.


Mis niños, no perdáis ni el valor ni la fe en Jesucristo. Os sonreirán días mejores y allá arriba, cuando esté en los brazos del Señor, continuaré velando por vosotros. Pero por favor, os pido a los cinco que seáis prudentes, os pido no hacer nada que pueda ofender a los musulmanes o las reglas de este país. Hijas mías, me gustaría que tuvierais la suerte de encontrar un marido como vuestro padre.


Ashiq, a ti te he amado desde el primer día, y los veintidós años que hemos pasado juntos lo prueban. No he dejado nunca de agradecer al cielo haberte encontrado, haber tenido la suerte de un matrimonio por amor y no concertado, como es costumbre en nuestra provincia. Teníamos los dos un carácter que encajaba, pero el destino está ahí, implacable… Individuos infames se han cruzado en nuestro camino. Hete ahí, solo con los frutos de nuestro amor: guarda el coraje y el orgullo de nuestra familia. 


Hijos míos, (...) papá y yo hemos tenido siempre el deseo supremo de ser felices y de haceros felices, aun cuando la vida no es fácil todos los días. Somos cristianos y pobres, pero nuestra familia es un sol. Me habría gustado tanto veros crecer, seguir educándoos y hacer de vosotros personas honestas… ¡y lo seréis! (...) No sé todavía cuándo me cuelgan, pero estad tranquilos, amores míos, iré con la cabeza bien alta, sin miedo, porque estaré en compañía de Nuestro Señor y con la Virgen María, que me acogerán en sus brazos. 


Mi buen marido, continúa educando a nuestros niños como yo habría deseado hacerlo contigo.

Ashiq, hijos míos amadísimos, os voy a dejar para siempre, pero os amaré por toda una eternidad.


Mamá."


sábado, 12 de noviembre de 2011

PERDÓNEME, ANV, PERO...

Sé que mi compromiso con este blog es escribir entradas cortas, pero esta vez haré una excepción. Sé que este es un tema muy complejo, pero es necesario ponerlo sobre la mesa y discutirlo con altura de miras.
Hoy me llegó este e-mail titulado "Tristeza en el mundo cristiano" de parte de una señora hermana en la Alianza, católica y schoenstattiana. Me da pena reconocerlo, pero quiero ser sincero. No revelaré su nombre, y es su lugar la llameré ANV.
Me entristece saber que hay gente que viva por ahí utilizando argumentos religiosos para hacer LOBBY político. También me da pena, porque estas personas son las que nos dejan muy mal parados como IGLESIA. Me entristece saber que ella no ha abierto su corazón a Dios de manera que pueda reinar en ella el amor en lugar del odio. Su e-mail debiera titularse "ODIO en el corazón de UNA católica".
Les adjunto a continuación el correo y mi respuesta. Luego les contaré si ella me respondió:
Queridos amigos: Nadie está contra los derechos civiles de los gays. Pero ningún ciudadano pide derechos particulares en función de cómo ejerce su sexualidad. Cada uno vive su vida privada y el Estado no ha de meterse bajo las sábanas de nadie. ¿Por qué entonces los homosexuales exigen que se les reconozcan derechos particulares?
Haber reconocido esos supuestos derechos,ahora abre la puerta a los objetivos del lobby gay. Introducir ahora la orientación sexual en nuestras leyes es solo el primer paso. Los siguientes objetivos son:
1º Acabar con la familia tal como la hemos entendido siempre y como se entiende en todas las civilizaciones: la unión de un hombre y una mujer.
2º Aprobar el mal llamado “matrimonio” homosexual.
3º Legalizar la adopción de niños por los homosexuales.
Al admitir, que el género es relativo y puede elegirse en cualquier momento, ¿con qué argumentos jurídicos y legales se podrá impedir el día de mañana que se reconozcan derechos a los que ejercen su sexualidad con niños?
Hoy se habla de proteger las ballenas, los bosques… ¿Dónde está la protección de la primera de todas las naturalezas: la humana? ¿A la familia formada entre un hombre y una mujer?
ANV
El pasado 8 de Noviembre se aprobó en el Senado una iniciativa de ley que ha causado tristeza y sufrimiento en el mundo Cristiano. Desde luego que los Cristianos no estamos a favor de la discriminación. Así lo dejo muy claro, en inédita DECLARACIÓN DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS DE CHILE (Anglicana, Católica, Evangélicas, Ortodoxa, Metodista, Pentecostal) en la cual lo único que se pedía era que se sacara el término "orientación sexual" e "identidad de género" de la ley; pues esto implica que a partir de esta afirmación, no se pueda impedir en Chile la legalización del matrimonio homosexual, ni la adopción de niños a parejas homosexuales.
Que quede bien claro, la mayoría de las Iglesias Cristianas y la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica de Chile no está de acuerdo con la ley que se aprobó.
Es gravísimo, porque en nombre de un derecho -la no discriminación- se pasa por encima el derecho de todo niño a tener papá y mamá; ¿cómo podrá ahora una agencia de adopción negarle la adopción a una pareja homosexual?
Además, se atenta en contra de elementos de la naturaleza humana como el matrimonio, la sexualidad, la libertad de expresión y religiosa. ¿Cómo podrá un pastor hacer su prédica libre de la Biblia?
Es muy triste que quien se llama cristiano haya ido en contra de algo que incluso generaba consenso en el mundo Cristiano.
Está claro, NECESITAMOS NUEVOS POLÍTICOS CRISTIANOS. La próxima elección es una buena oportunidad para dejar de reelegirlos y votar por rostros nuevos que SÍ NOS REPRESENTEN.
Los 23 Senadores que votaron por esta ley que va EN CONTRA DE LO QUE PIDIERON TODAS LAS IGLESIAS CRISTIANAS.
Allende B., Isabel (PS)
Alvear V., Soledad (DC)
Cantero O., Carlos (Independiente)
Escalona M., Camilo (PS)
Espina O., Alberto (RN)
Girardi L., Guido (PPD)
Gómez U., José Antonio (PR)
Horvath K., Antonio (RN)
Lagos W., Ricardo (PPD)
Larraín F., Hernán (UDI)
Letelier M., Juan Pablo (PS)
Muñoz A., Pedro (PS)
Navarro B., Alejandro (MAS)
Pérez S., Lily (RN)
Pizarro S., Jorge (DC)
Quintana L., Jaime (PPD)
Rincón G., Ximena (DC)
Rossi C., Fulvio (PS)
Ruiz-Esquide J., Mariano (DC)
Tuma Z., Eugenio (PPD)
Walker P., Ignacio (DC)
Walker P., Patricio (DC)
Zaldívar L., Andrés (DC)

Los 13 Senadores que no votaron por esta mala ley y que demostraron su compromiso con las Iglesias Cristianas.
Chahuán C., Francisco (RN)
Coloma C., Juan Antonio (UDI)
García R., José (RN)
García-Huidobro S., Alejandro (UDI)
Kuschel S., Carlos Ignacio (RN)
Larrain P., Carlos (RN)
Novoa V., Jovino (UDI)
Orpis B., Jaime (UDI)
Pérez V., Víctor (UDI)
Prokurica P., Baldo (RN)
Sabag C., Hosaín (DC)
Uriarte H., Gonzalo (UDI)
Von Baer J., Ena (UDI)
PASA ESTA NOTA A TUS CONOCIDOS, HAZLE FORWRAD PORQUE DEBEN ENTERARSE BIEN ANTES DE VOTAR.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Y aquí os adjunto mi respuesta:
Estimada ANV:
En primer lugar creo que es SUMAMENTE DELICADO y de MUCHA IGNORANCIA ver la condición homosexual como el primer paso para legalizar la pedofilia, me parece RIDÍCULO y realmente triste de su parte. Si creo que el tema de la adopción de niños es delicadísimo y que, en MI opinión nunca debiera aprobarse.
En segundo lugar me parece que en el listado de políticos que adjunta a la noticia no es necesario poner el partido político al cual pertenece, pues eso SÍ ES LOBY, mucho más que el supuesto "lobby gay" que usted menciona. ¿De verdad usted cree que TODO homosexual se plantea esos "objetivos" al momento de ejercer su sexualidad? Me parece, igual que lo anterior, RIDÍCULO.
Sin eso el mail me parecería un discurso religioso. Fundamentalista, caricaturezco y poco cristiano, pero religioso a final de cuentas. Sin embargo al poner esa lista de políticos sin duda su mensaje se convierte en un mensaje POLÍTICO. Especialmente al finalizar con "Pasa esta nota a tus conocidos porque deben enterarse bien antes de votar" en lugar de un mensaje de la Biblia o del PJK (aunque fueran validando la heterosexualidad en desmedro de la homosexualidad).
Y en tercer lugar, pero no menos importante ¿Por qué dice que la primera naturaleza es la humana? La primera naturaleza es la divina, por eso llamamos a Dios "Causa Primera", pues Él es Quien no necesita una causa para dar consecuencia a su creación.
¡Qué pena recibir mensajes de una HERMANA DE ALIANZA cargados de ODIO, en lugar de mensajes de amor, diálogo, y fraternidad, mensajes orientados a un Nuevo Orden Social como lo quería nuestro Padre: "más justo, más humano, más solidario".
De verdad lamento y me da pena la situación.
PD: Si quiere seguir reenviando su mensaje POLÍTICO le aconsejo que borre las expresiones "no-discriminación" y "libertad de expresión" para que su mensaje no sea contradictorio y usted no se convierta en el hazme reír de sus amigos.

lunes, 23 de agosto de 2010

DIOS ES ABUELO

En aquel culto del sábado, el Pastor dijo "Dios no tiene nietos". Fue una frase que me llamó mucho la atención...
Es obvio, porque reconocemos constantemente que Dios es Padre-Madre, pero suena extraño decir que es abuelo. Solo podría decir que se dice que no es nuestro Abuelo, porque -como dicen por ahí- los padres crían a los hijos y los abuelos los malcrían.

Los padres aman profundamente a sus hijos, pero también se preocupan por educarlos aunque a veces eso no le guste a los hijos.
Existe la concepción de que los abuelos, en cambio, se esmeran en hacer feliz a los nietos aunque eso signifique perdonar sus errores y "malcriarlos" de vez en cuando.

Etimológicamente la palabra abuelo, probablemente venga del hebreo Abbá (padre) o del árabe Abu (padre también)... yo creo que los abuelos han aprendido tanto de su ser padres que han decidido quedarse con lo más importante: Amar y Perdonar.

En ese sentido puedo decir sin titubear que Dios es Abuelo-Abuela.



Con cariño para Ella que cumple un año desde su retorno a Dios este miércoles;
para José Miguel que despidió a su abuelo hace unos días; para Carola y su familia que han visto partir a su abuelito el sábado.

domingo, 22 de agosto de 2010

IRONÍAS DE LA VIDA SON FRANQUEZAS DE FE

Nunca me aventuro a hablar sobre otros sectores de la religión cristiana porque creo que nuestra riqueza en Cristo -precisamente- se vive en nuestro ser Cuerpo Místico y complementariedad de diferentes carismas, pero hoy quiero hacer una excepción y hablar desde una experiencia concreta que me acaba de ocurrir en el funeral de mi papá (¡Sí, de mi papá!... pero ya os hablaré de eso que es largo).

El Pastor afirmó en el culto, que lo único necesario para la salvación es la fe y no las obras. Yo, Mateo (25, 34ss) y -obviamente- Santiago (2, 14) diferimos de eso.

Al salir del templo se acercó una tía, hermana de mi padre, y me dijo “No crean que nos hemos olvidado de ustedes”, sin embargo era primera vez que la veía en mi vida.
Tal vez así como a ella le bastaba con recordarme en el corazón y sin obras, le basta también sólo tener fe y no traducirla en algo concreto.

Yo tengo fe en las obras.-

miércoles, 4 de agosto de 2010

JOSÉ ALBERTO

Si hay algo que me llamó la atención de las Misiones Familiares a las que asistí en Julio fue el hecho de ver a niños tan pequeños participando de igual a igual conmigo, o con sus papás...
Para ser misionero y llevar la palabra de Dios no es necesario tener una edad determinada ni una preparación tan profunda. Sólo se necesita saber que Cristo nos pide amar a Dios y a nuestros hermanos tanto como nos amamos a nosotros mismos, y para un niño eso es mucho...

Después de todo ¿por qué habría Dios de necesitarnos sabios o mayores, si para Él esas categorías humanas no son más que eso? Es decir, Dios va más allá del tiempo y de las facultades intelectuales... o de cualquier otra cosa. Que ilusos somos al querer definirlo, etiquetarlo, nombrarlo, verlo, representarlo...

Para Dios no hay edad.

martes, 16 de marzo de 2010

COMÚN UNIÓN

Hace dos domingos que no voy a misa.

El domingo antepasado me disponía a ir a misa. Me duché y al salir del baño vi la mesa puesta para tomar once junto a mi familia. Ante ese panorama decidí quedarme y compartir con mi familia.

Y anteayer fui al campo de un buen amigo todo el día, junto a varios más a un asado, a jugar futbol y compartir un rato con ellos. Conversamos, nos reímos caminamos y respiramos aire limpio.

¿Qué tan malo es cambiar dos misas dominicales por la familia y los amigos?

Este tipo de cosas me hacen pensar en qué tanto valoro la eucaristía...
pero si hubiese ido a misa esos días me preguntaría ahora qué tanto valoro la amistad y la familia.
Si la eucaristía es precisamente encontrarse con Cristo y compartir con el otro ¿está mal lo que hice? ¿está bien lo que hice?

Mientras en los amigos y mi familia encuentre a Cristo está bien...
Mientras en la Eucaristía tenga presente a mis amigos y mi familia está bien...

viernes, 12 de marzo de 2010

Cambio de mando, cambio de Vida

Políticamente me reconozco abiertamente de izquierda "sin apellido", pero ayer mi nuevo presidente (de derecha) dijo un par de cosas en su discurso de asunción del mando que me llamaron profundamente la atención y me dieron ciertas esperanzas en este nuevo periodo de Chile:

"Hoy, como Presidente de Chile, quiero convocar a todos los chilenos, a la generación del bicentenario, a dos grandes y nobles misiones. Primero, a levantar sobre roca y no sobre arena lo que el terremoto y el maremoto derrumbaron (...)".

"Juntos volveremos a ponernos de pie, una y mil veces, para reconstruir lo destruido, levantar Chile y reiniciar nuestra ruta hacia una patria más libre, más grande, más justa y más fraterna".

" ...no estoy solo en este desafío. Estoy acompañado por un pueblo valiente, esforzado y generoso. (...) Por una mujer y una familia maravillosa y, por cierto, por la atenta mirada y guía de Dios.

" ...quiero invitarlos a una nueva transición. La transición joven, la transición del futuro, que va mucho más allá de reconstruir viviendas, hospitales y escuelas. La nueva transición apunta a hacer de Chile un país desarrollado, sin pobreza y con verdadera igualdad de oportunidades y progreso para todos sus hijos, cualquiera sea la condición de la cuna que los vea nacer. Para ello, tendremos que levantar el alma de nuestro país".

"Esta nueva transición apunta a levantar el alma de nuestro país, a nuestro progreso espiritual, a construir un Chile en el que la vida y la familia sean siempre sagrados".

"Cada generación tiene su propio desafío; la nuestra del Bicentenario, tiene quizás la más grande y hermosa que pudieramos imaginarnos. Decidir en qué país queremos vivir y en qué país queremos que vivan nuestros hijos y nuestros nietos".

"También quiero convocarlos a una nueva transición, joven, del futuro, que apunta a construir un Chile desarrollado, sin pobreza, con verdadera igualdad de oportunidades. Esa nueva transición, apunta también a levantar el alma de nuestro país, no sólo progreso material, sino también espiritual".

" ...Pero, por sobre todo, necesitamos fe en nuestro pueblo y en Dios, que siempre nos ha guiado por el camino correcto".

Gracias Sr. Presidente por rescatar del baúl de La Moneda a la Vida, a la Familia y a Dios.

sábado, 6 de febrero de 2010

¿Católico por descarte?

No pondré en duda que la fe católica llegó a América como imposición de los españoles y colonizadores en general. No cuestionaré el valor de las religiones ancestrales precolombinas que vinculan su vida la mapu o al inti… a la naturaleza en general. Tampoco desconoceré la libertad de cada persona de elegir y seguir una fe según lo que crea verdadero. Pero sí daré mi opinión sobre la fe que yo practico, sobre la Iglesia en la que yo creo.

Por lo general cuando uno es niño “hereda” una religión de parte de sus padres -y agradezco a Dios haber heredado la de mi madre y no la de mi padre-, pero también es cierto que al crecer todo adolescente normal se revela contra lo establecido incluyendo esa fe a la que tanto se abrazaba de pequeño, considerándola sin sentido, sin explicación lógica… luego de crecer y madurar un poco, se está capacitado para “decidir la propia fe” de acuerdo al contexto cultural, sin duda, como he prevenido antes.

Si he decidido ser católico no es porque no haya tenido más opción. Caigo en esta reflexión después de que dos amigos reconocidos católicos me dijeran uno “me gusta la religión ba hai’ porque valora a las otras religiones”, y el otro “¿de verdad has leído el libro del mormón?”… En el primer caso no dudé en decirle que nuestra fe también lo hace, desde el Concilio Vaticano II sobre todo. En el segundo diálogo afirmé que sí. Eso no me hacía más o menos católico.

Por un lado pienso en lo importante de conocer nuestra propia fe. Por otro lado pienso en lo fundamental de conocer otras religiones para rectificar la mía, sin miedo a creer que puedo hacerme parte de ella…
Como dice San Agustín Fides, si non cogitetur, nulla est…, es decir, Una fe que no se reflexiona es nula.






.

martes, 2 de febrero de 2010

“La Manzana” y la Trinidad (ensayo 4)

Uno de los últimos ensayos del ramo fue este. Intenta relacionar el filme árabe "La manzana" con la Trinidad ¡Wow, que dificil!
Fue escrito en diciembre de 2008:


En la película-documental de Samira Makhmalbaf “La Manzana” se muestra con claridad lo importante que son las relaciones interpersonales en la vida de toda persona, lo importante que es que el concepto de alteridad se lleve a la práctica. El filme expone como una madre ciega hace que los otros (sus hijas y esposo) vivan la misma desgracia que ella y se hagan parte de su “yo” de manera negativa, proyectando su desgracia en ellos, especialmente en sus hijas Massoumeh y Zahra, quienes a causa de esto pierden la capacidad de identidad, desconocen el mundo fuera de su casa; desconocen a otros aparte de su madre Soghra y su padre. Este último, sin duda juega un rol fundamental, ya que él podría regalar esa identidad a sus hijas, como lo hace el Padre en la Trinidad.

Por lo tanto, he aquí dos problemas que conllevan a uno mayor. El primero: la falta de identidad de las niñas y, además, del padre debido al egoísmo de la madre; el segundo: a causa de no conocerse a sí mismas, las niñas no tienen la capacidad de conocer a los demás; y, por último, sin duda esto lleva a la falta de relaciones interpersonales en ellas y a una gran dificultad a la hora de comunicarse una vez que han salido de la casa.



Sin embargo, el final resulta alentador demostrando que el ser humano está hecho para la relacionalidad. Cuando las niñas se encuentran con otros niños, con un perro o con el mundo en general, tienen grandes dificultades para desenvolverse, pero luego de compartir con otros -especialmente con las dos niñas que las pasean por la ciudad- descubren el cariño, la amistad, la alegría. Después de ver la cruda imagen de la madre sujetando las manos de sus dos hijas fuertemente para que no las separaran al inicio del filme, me impresionó la imagen de Massoumeh regalando una manzana a una de sus nuevas amigas, a pesar de que esta se negara a jugar con ella y cómo esta le responde con un beso. Esa manzana fue la fuente de la relación que por fin pudo liberar a las niñas de su encierro. En paralelo, sin embargo, se desarrolla otra relación igual de relevante que la anterior: la del padre consigo mismo al conversar con la asistente social y, cortando los barrotes de su puerta, tomar conciencia del error que estaba cometiendo, no sólo con su familia, sino en primer lugar con su persona al vivir la vida de alguien más, en este caso, su esposa.

Es, entonces, solo en el final del filme cuando se entiende la razón de porqué las niñas riegan una planta diariamente desde la reja de su casa, y es signo de que a pesar de su falta de libertad y de conocimiento del mundo exterior, ellas, como toda persona humana, responden a su condición natural de ser dadoras y constructoras de vida, responden a ese don gratuito regalado por Dios. La consecuencia de quien no responde a la vida, de quien no ve al otro como un “tú”, sino como un “ello” –en términos de Buber- queda manifestada en la madre quien, finalmente se queda sola.

La Trinidad, por lo tanto, es un Dios que se relaciona, consigo mismo y con los otros (los hombres) y, al igual que a Massoumeh y Zahra, nos interpela a todas las personas a responder a nuestra naturaleza humana como lo hizo Jesús: saliendo al encuentro verdadero del otro, regando esa planta, regalando esa manzana.

martes, 15 de diciembre de 2009

Olor a pino

Anoche armamos el árbol de Navidad en mi casa. Fue todo tan diferente.
Recuerdo haber esperado tan ansiosamente esa Noche Buena, a tal punto de haber escrito una carta al viejito pascuero en Septiembre cuando niño.
Recuerdo algunos regalos en particular ¿Cómo olvidar cuando nos regalaron el Nintendo? Ese que creíamos que no recibiríamos y estaba oculto bajo el sillón…
Recuerdo como odiaba recibir calcetines de regalo cada año.
Recuerdo ese caballito de madera en el que me balanceaba y que ahora no alcanza a albergar ni uno de mis pies…
Hasta hace pocos años el Árbol de Navidad en nuestra casa seguía siendo real, un pino natural que ensuciaba todo el piso de hojas, que costaba un mundo hacerlo entrar por la puerta de la terraza, que nos obligaba a armarlo tarde para que no se cansaran sus ramas con los días… pero que traía consigo un olor que anunciaba la llegada de la Navidad.



Cuando niño era obvio el anhelo, era obvio el querer abrir regalos, el querer descubrir al viejo pascuero (aunque hoy admito que admiro la tradición española de pedir regalos a los Reyes Magos), el deseo de que fueran las doce para abrazar fuerte a mis hermanos y a mi familia, el deseo de comer la rica cena preparada por horas…

Hoy todo es tan distinto. El pino es de plástico; no están conmigo todas las personas que quisiera que estén; los regalos ya no son importantes y en su lugar la Misa de Navidad se ha vuelto central; la Cena con los indigentes también se ha vuelto una hermosa tradición… entro a mi casa y veo adornos navideños por todos lados, pero el olor a pino no está por ninguna parte. Es muy diferente y a veces, esta fiesta, hasta pasa a segundo plano.

Cada Navidad, sin embargo tiene tres cosas que son centrales y que le devuelven el sentido para mí
En primer lugar, esperar la Navidad es siempre volver a ser niño, volver a creer en esa “magia”, volver a escuchar villancicos, volver a esperar la llegada del viejito pascuero e intentar descubrirlo, volver a abrazar a mi familia con amor sintiéndome chiquillo. Volver a recuperar la niñez y valorar la pequeñez.
Lo segundo es estar en familia. Aprovechar esa Cena de Navidad y vivirla entre los seres queridos, olvidando todas las peleas, los rencores, perdonando los errores, haciéndolos pequeños; y agradeciendo los aciertos y bendiciones, por pequeñas que sean.
Y por último, lo más importante, es que en cada Navidad nace Jesús en un pequeño pesebre, nace como Niño, indefenso, inocente como recordándonos la importancia de esa etapa de la vida, como recordándonos que existen tantos desamparados, pobres, hijos de madres solteras, sin casa, huyendo, despreciados y marginados. Nace excluido, al margen del mundo, en el límite de lo digno para devolverle la dignidad al hombre.

En cada Navidad nace el Niño Dios.
De cada uno de nosotros depende que siga naciendo.
De cada uno de nosotros depende que siga siendo Niño.
De cada uno de nosotros depende que siga siendo nuestro Dios.
De cada uno de nosotros depende que siga habiendo olor a pino en nuestros hogares y que se siga respirando la Navidad a pesar de tener pinos plásticos.