Mostrando entradas con la etiqueta paternidad-maternidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paternidad-maternidad. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de agosto de 2015

31 V 2015 (Bonus track)

Unas últimas palabras del Padre Kentenich mencionadas hace meses atrás (pero siempre vigentes) por el Padre Mario:

"Un hombre es caricatura de hombre si sólo es hombre. Sólo puede ser hombre plenamente si es padre. Una mujer es caricatura de mujer si sólo es mujer. Sólo puede ser mujer plenamente si es madre". PJK

Que fuerte pensar que esto lo diga un sacerdote, quienes -biológicamente- no tienen hijos. Pero tiene razón, ser padre es mucho más que engendrar a un hijo, es criarlo, educarlo, amarlo.


lunes, 11 de mayo de 2015

LA MAYOR AVENTURA

Siempre quise que mi vida fuera una aventura: viajar, aprender, estudiar, compartir experiencias…
¿Por qué? Porque había un llamado en mi corazón como una llama que no dejaba de arder, que me movía a que mi vida tuviera un peso, un valor… Tenía miedo de llegar a viejo, mirar atrás y ver que no había hecho nada y que había desperdiciado mi vida.

Quería que mi vida valiera la pena, quería que mi vida tuviera sentido para mí y para otros.

Ahora que te veo a los ojos, más aún cuando tus ojitos brillantes se clavan en mi mirada, mi vida cobra sentido. Mi vida vale la pena, mi vida tiene un sentido, mi vida me resulta más valiosa, tanto así que la cuido más para acompañar la tuya.

Hoy que puedo tomar tu manito entiendo para que Dios me pensó y me creó. Entiendo por qué existo, entiendo que mi vida tiene un sentido y un valor en cuanto tú existes, y que Dios lo predispuso de esta manera: ¡Nací para tí, Celeste!

Ahora mi vida tiene sentido para mí, y tiene sentido para otra persona que eres tú, hija.


Llevo siendo tu papá recién un poco más de una semana y me atrevo a decir con toda certeza que mi vida estos días ha sido una aventura extraordinaria. Me atrevo a decir sin dudar que ésta es la mayor aventura: ser papá, ser tu papá. 


domingo, 8 de marzo de 2015

TUS NOMBRES

Te mentiría si te dijera que escogimos tus nombres por su significado o por alguna razón especial que nos llevó a esa decisión. La verdad sea dicha: la primera motivación fue que sonaran agradables al oído y combinaran bien entre sí.

Sin embargo, mientras más pasan los días, más me convenzo de que tus nombres llevan un significado maravilloso y que fue Dios -de manera muy sutil como Él suele hacerlo- quien nos susurró esos nombres al corazón.

“Dios es Padre, Dios es bueno, y bueno es todo lo que Él hace” he escuchado en innumerables oportunidades, y creo en ello profundamente. Nada que venga de Dios puede ser malo, nada que provenga desde el Cielo viene con cuota de maldad alguna, tal vez en el camino se dañe o se corrompa, mas en su esencia es algo bueno. Por lo tanto, Celeste, en tu esencia, por el Amor de tus padres, eres buena y eres voluntad de Dios, porque llegaste del Cielo.

“Ama y haz lo que quieras” es la mejor definición de libertad que conozco. Si el Amor es tu imperativo, todo lo que hagas será bueno también. Ama primero, y haz lo que quieras después, en ese orden. Lo que provenga del Amor, así como lo que proviene del Padre, no puede darnos luces más que de su voluntad y de su plan amoroso. El Evangelio dice “Busca primero el Reino de Dios y su perfecta justicia, y lo demás llegará por añadidura” (Mt 6, 33). Creo que San Agustín leyó este versículo antes de definir la libertad. En la medida en que luchemos por prolongar el Reino del Cielo en la tierra lo que venga de la mano serán bendiciones; en la medida en que nos preocupemos del amor y de cultivar ese amor, lo que venga a partir de ello serán bendiciones también. Por eso, amada Celeste, tu segundo nombre es Agustina, porque San Agustín bien sabe del amor y de sus frutos.

Dios nos ama y llama por nuestro nombre. En ti, hija mía, no cabe duda de que es así.


lunes, 23 de diciembre de 2013

¿QUÉ LLEGARÁ A SER ESTE NIÑO?

"¿Qué llegará a ser este niño?" se preguntaba la gente que vio nacer a Juan Bautista, y de seguro se lo pregunta cualquier padre cuando nace su hijo, incluso antes. Nos lo preguntamos los profesores ante nuestros alumnos. Se lo preguntaron nuestros profesores ante nosotros.

Hace algunos días, me encontré con un alumno -que llamaremos Javier- en el supermercado. Él, muy caballero como siempre, me saludó amablemente... A decir verdad en el Colegio no goza de muy buena fama. Los profesores lo consideran desordenado, poco respetuoso y a veces maleducado. Conmigo no ha tenido mayores problemas, pero he visto que sí lo tiene con otros colegas. En fin, ese día él estaba con su papá haciendo la fila para pagar, yo estaba en la caja de al lado. Por alguna razón la Administradora del supermercado cerró la caja en la que él estaba provocando, naturalmente, el descontento en el papá de mi alumno. Levantó la voz, reclamó diciendo que era una injusticia, que no podían pasarlos a llevar de esa manera, etc... Javier observaba todo esto en silencio, sin emitir palabra alguna. Creo que se sentía orgulloso de su padre, que clamaba por justicia.

Sin embargo ese orgullo se convirtió en vergüenza cuando su papá se "coló" dos puestos más adelante en la fila en la que yo estaba. Todos reclamamos, pero él hizo caso omiso de nuestros comentarios argumentando que él estaba en ese lugar desde antes (cuando todos vimos que no fue así).

¿Cómo se habrá sentido Javier? ¿Qué mensaje le estará transmitiendo su papá con eso? ¿Qué llegará a ser este niño cuando grande?

Los adultos somos referentes de los niños TODO EL TIEMPO y no nos damos cuenta. Esto se aplica a todo orden de cosas, lo afectivo, lo moral, lo sexual, lo espiritual, etc...

Creo que si Juan Bautista llegó a ser quién es, no fue solo porque Dios le tenía preparado un plan tan hermoso como el que vivió, sino porque sus padres también fueron referentes de amor y obedicencia a Dios como relata Lucas.

Preguntémonos "¿qué llegará a ser este niño?" (Lc 1, 66) cada vez que tengamos a un infante frente a nosotros, y que la respuesta sea siempre "lo que YO pueda llegar a ser".

domingo, 16 de junio de 2013

PATER

Veo en mi facebook una gran cantidad de "Feliz día papá" que dedican mis amigos a sus padres. Yo nunca puse ni pondré uno, porque nunca tuve un papá presente, porque ha nadie le he dicho papi, y nunca lo haré porque mi padre biológico ya murió hace algunos años. Digo "biológico" porque han habido muchos padres espirituales, morales, intelectuales... 

No obstante lo triste que pueda parecer este primer párrafo me alegro por quienes pueden abrazar fuerte a su papá y decirle "Feliz día", o "te amo", o ambas; o incluso por quienes pueden escribirlas en el muro de facebook. Es más, a veces me da pena ver cómo quienes teniendo a sus papás los tratan mal, los ignoran o se sienten avergonzados de ellos...

Pienso que esa falta de figura paterna, en alguna medida, me podrá perjudicar en mis relaciones personales. Pienso que hubiese sido bueno tener a alguien que te enseñe a picar leña, a manejar un auto, o a jugar fútbol, o tener a alguien que me hable de sexualidad desde una mirada masculina... 

A pesar de todo esto, pienso que no fue tan malo no tener papá. 

Creo que ese anhelo por ser padre tan profundo que tengo en mi corazón surge desde esa carencia... o -como lo he dicho antes- tal vez proviene justamente de alguna muy buena experiencia con mi papá siendo guagua. No lo sabré jamás. Lo que sí tengo claro es que no tener papá me impulsará a ser un gran papá, a nunca abandonar a mis hijos, a no fallarles. Descubrir un modelo de padre -como lo hizo el Padre Kentenich- por contraste.

Creo profundamente que el hecho de no tener papá me llevó a esa incesante búsqueda de Dios. Aunque a pesar de que ya sé dónde y cómo buscar, esa inquietud sigue viva y no termina hasta la muerte. Y eso es bueno, eso me alegra.


Cuando sea papá este será mi himno.

lunes, 19 de marzo de 2012

LA CUARTA RAZÓN (Sobre el aborto)

Mucho se habla hoy en Chile sobre el aborto.. me da lo mismo el apellido, sea "terapéutico" o no, sigue siendo aborto. Aunque Dr. House llegara a decirme lo contrario creo que CUALQUIER COSA que sea UN OBSTÁCULO PARA LA VIDA es un ERROR.

A pesar de no estar de acuerdo con muchas de sus políticas y -menos aún- su partido, valoro profundamente que un Presidente de Estado haya mencionado a Dios en el discurso inicial de su mandato, y que, en general, defienda a la vida abiertamente. Por ejemplo, ante la discusión sobre la aprobación del aborto terapéutico, se la jugó diciendo que "solo Dios tiene el poder de quitar la vida", pero se cayó en algo muy importante, y es la razón -a mi juicio- de que el mundo esté como esté: relegamos a Dios a un segundo, tercer, o incluso un cuarto lugar en nuestra vida.

Sí es más importante una constitución o una utilidad, en lugar de Dios, sin duda vamos por mal camino.

Hoy que celebramos a San José, no puedo más que pensar en que hubiese pasado si él hubiese hecho abortar a María al enterarse de que estaba embarazada.

Digamos NO al aborto. SÍ a la VIDA.


sábado, 4 de febrero de 2012

PAPÁ

En diciembre de 2010 participé de la Peregrinación de Confianza de la comunidad de oración Taizé, semana en la cual pude grabar en mi corazón la importancia de entender que Dios es ternura y que no hay temor que deba envolvernos si nos arrojamos a Sus brazos.

Hace unos días tuve la bendición de conocer, junto a unos muy buenos amigos, el Monasterio de la Fraternidad Abbá Padre ubicado a unos kilómetros de Pucón, Chile. El lugar envuelve y acoge con su infraestructura sencilla, pero cargada de sentido y una magia muy especial que es alimentada por un paisaje típico de la zona lacustre de la Araucanía a la sombra del volcán. Lugar donde sopla el "ruah" fuertemente y acaricia al peregrino que llega.



La hermana que nos recibió nos contó que las Monjas del Abbá Padre fundamentan su carisma en reconocer que Jesús vino a dar un mensaje claro: Dios es Papá. No "padre", sino papá. Pues con esa expresión aramea (textualmente) se dirigían los niños judíos a sus padres, y se refería con confianza y cercanía el Señor a Dios Padre. 

Con estas palabras -motivo de escándalo para fariseos y saduceos de la época- resaltaba esa estrecha relación con Él, de la cual nos quiere hacer partícipes cuando nos enseña a rezar (Lc 11, 2); con estas palabras nos quiere recordar que Dios es un papá bueno y cariñoso que nos ama por sobre todas las cosas, que sus manos a veces son ásperas, pero sobre todo acogedoras; que sus brazos son fuertes, pero sobre todo abiertos; que su mirada es vigilante, pero sobre todo protectora; Jesús nos viene a recordar que Dios es ternura.


sábado, 12 de noviembre de 2011

PERDÓNEME, ANV, PERO...

Sé que mi compromiso con este blog es escribir entradas cortas, pero esta vez haré una excepción. Sé que este es un tema muy complejo, pero es necesario ponerlo sobre la mesa y discutirlo con altura de miras.
Hoy me llegó este e-mail titulado "Tristeza en el mundo cristiano" de parte de una señora hermana en la Alianza, católica y schoenstattiana. Me da pena reconocerlo, pero quiero ser sincero. No revelaré su nombre, y es su lugar la llameré ANV.
Me entristece saber que hay gente que viva por ahí utilizando argumentos religiosos para hacer LOBBY político. También me da pena, porque estas personas son las que nos dejan muy mal parados como IGLESIA. Me entristece saber que ella no ha abierto su corazón a Dios de manera que pueda reinar en ella el amor en lugar del odio. Su e-mail debiera titularse "ODIO en el corazón de UNA católica".
Les adjunto a continuación el correo y mi respuesta. Luego les contaré si ella me respondió:
Queridos amigos: Nadie está contra los derechos civiles de los gays. Pero ningún ciudadano pide derechos particulares en función de cómo ejerce su sexualidad. Cada uno vive su vida privada y el Estado no ha de meterse bajo las sábanas de nadie. ¿Por qué entonces los homosexuales exigen que se les reconozcan derechos particulares?
Haber reconocido esos supuestos derechos,ahora abre la puerta a los objetivos del lobby gay. Introducir ahora la orientación sexual en nuestras leyes es solo el primer paso. Los siguientes objetivos son:
1º Acabar con la familia tal como la hemos entendido siempre y como se entiende en todas las civilizaciones: la unión de un hombre y una mujer.
2º Aprobar el mal llamado “matrimonio” homosexual.
3º Legalizar la adopción de niños por los homosexuales.
Al admitir, que el género es relativo y puede elegirse en cualquier momento, ¿con qué argumentos jurídicos y legales se podrá impedir el día de mañana que se reconozcan derechos a los que ejercen su sexualidad con niños?
Hoy se habla de proteger las ballenas, los bosques… ¿Dónde está la protección de la primera de todas las naturalezas: la humana? ¿A la familia formada entre un hombre y una mujer?
ANV
El pasado 8 de Noviembre se aprobó en el Senado una iniciativa de ley que ha causado tristeza y sufrimiento en el mundo Cristiano. Desde luego que los Cristianos no estamos a favor de la discriminación. Así lo dejo muy claro, en inédita DECLARACIÓN DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS DE CHILE (Anglicana, Católica, Evangélicas, Ortodoxa, Metodista, Pentecostal) en la cual lo único que se pedía era que se sacara el término "orientación sexual" e "identidad de género" de la ley; pues esto implica que a partir de esta afirmación, no se pueda impedir en Chile la legalización del matrimonio homosexual, ni la adopción de niños a parejas homosexuales.
Que quede bien claro, la mayoría de las Iglesias Cristianas y la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica de Chile no está de acuerdo con la ley que se aprobó.
Es gravísimo, porque en nombre de un derecho -la no discriminación- se pasa por encima el derecho de todo niño a tener papá y mamá; ¿cómo podrá ahora una agencia de adopción negarle la adopción a una pareja homosexual?
Además, se atenta en contra de elementos de la naturaleza humana como el matrimonio, la sexualidad, la libertad de expresión y religiosa. ¿Cómo podrá un pastor hacer su prédica libre de la Biblia?
Es muy triste que quien se llama cristiano haya ido en contra de algo que incluso generaba consenso en el mundo Cristiano.
Está claro, NECESITAMOS NUEVOS POLÍTICOS CRISTIANOS. La próxima elección es una buena oportunidad para dejar de reelegirlos y votar por rostros nuevos que SÍ NOS REPRESENTEN.
Los 23 Senadores que votaron por esta ley que va EN CONTRA DE LO QUE PIDIERON TODAS LAS IGLESIAS CRISTIANAS.
Allende B., Isabel (PS)
Alvear V., Soledad (DC)
Cantero O., Carlos (Independiente)
Escalona M., Camilo (PS)
Espina O., Alberto (RN)
Girardi L., Guido (PPD)
Gómez U., José Antonio (PR)
Horvath K., Antonio (RN)
Lagos W., Ricardo (PPD)
Larraín F., Hernán (UDI)
Letelier M., Juan Pablo (PS)
Muñoz A., Pedro (PS)
Navarro B., Alejandro (MAS)
Pérez S., Lily (RN)
Pizarro S., Jorge (DC)
Quintana L., Jaime (PPD)
Rincón G., Ximena (DC)
Rossi C., Fulvio (PS)
Ruiz-Esquide J., Mariano (DC)
Tuma Z., Eugenio (PPD)
Walker P., Ignacio (DC)
Walker P., Patricio (DC)
Zaldívar L., Andrés (DC)

Los 13 Senadores que no votaron por esta mala ley y que demostraron su compromiso con las Iglesias Cristianas.
Chahuán C., Francisco (RN)
Coloma C., Juan Antonio (UDI)
García R., José (RN)
García-Huidobro S., Alejandro (UDI)
Kuschel S., Carlos Ignacio (RN)
Larrain P., Carlos (RN)
Novoa V., Jovino (UDI)
Orpis B., Jaime (UDI)
Pérez V., Víctor (UDI)
Prokurica P., Baldo (RN)
Sabag C., Hosaín (DC)
Uriarte H., Gonzalo (UDI)
Von Baer J., Ena (UDI)
PASA ESTA NOTA A TUS CONOCIDOS, HAZLE FORWRAD PORQUE DEBEN ENTERARSE BIEN ANTES DE VOTAR.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Y aquí os adjunto mi respuesta:
Estimada ANV:
En primer lugar creo que es SUMAMENTE DELICADO y de MUCHA IGNORANCIA ver la condición homosexual como el primer paso para legalizar la pedofilia, me parece RIDÍCULO y realmente triste de su parte. Si creo que el tema de la adopción de niños es delicadísimo y que, en MI opinión nunca debiera aprobarse.
En segundo lugar me parece que en el listado de políticos que adjunta a la noticia no es necesario poner el partido político al cual pertenece, pues eso SÍ ES LOBY, mucho más que el supuesto "lobby gay" que usted menciona. ¿De verdad usted cree que TODO homosexual se plantea esos "objetivos" al momento de ejercer su sexualidad? Me parece, igual que lo anterior, RIDÍCULO.
Sin eso el mail me parecería un discurso religioso. Fundamentalista, caricaturezco y poco cristiano, pero religioso a final de cuentas. Sin embargo al poner esa lista de políticos sin duda su mensaje se convierte en un mensaje POLÍTICO. Especialmente al finalizar con "Pasa esta nota a tus conocidos porque deben enterarse bien antes de votar" en lugar de un mensaje de la Biblia o del PJK (aunque fueran validando la heterosexualidad en desmedro de la homosexualidad).
Y en tercer lugar, pero no menos importante ¿Por qué dice que la primera naturaleza es la humana? La primera naturaleza es la divina, por eso llamamos a Dios "Causa Primera", pues Él es Quien no necesita una causa para dar consecuencia a su creación.
¡Qué pena recibir mensajes de una HERMANA DE ALIANZA cargados de ODIO, en lugar de mensajes de amor, diálogo, y fraternidad, mensajes orientados a un Nuevo Orden Social como lo quería nuestro Padre: "más justo, más humano, más solidario".
De verdad lamento y me da pena la situación.
PD: Si quiere seguir reenviando su mensaje POLÍTICO le aconsejo que borre las expresiones "no-discriminación" y "libertad de expresión" para que su mensaje no sea contradictorio y usted no se convierta en el hazme reír de sus amigos.

domingo, 5 de junio de 2011

PADRES Y MADRES CON SÍNDROME DE DÉFICIT ATENCIONAL SACRAMENTAL


Vale la pena ir a misa de 12.30 en mi comunidad, porque es una misa destinada para los niños. Van muchos pequeños y escuchan atentos la homilía del padre, responden a sus preguntas, e intentan adivinar sus acertijos...

Digo que vale la pena, porque es casi obvio que es una eucaristía un poco menos formal y a la cual hay que ir armado de paciencia y dispuesto a desconcentrarse fácilmente debido a los llantos, risas, saltos, portazos y gritos de los niños. Está bien, podríamos decir, es normal que conversen en la mitad del Evangelio o se atrevan a llorar en plena oración universal, pues son niños.

Los padres que van deben tener muy claro que ellos son un ejemplo para sus hijos en todo orden de cosas, incluyendo el comportamiento en misa. Pero hoy, justamente, me topé con una mamá que no lo tenía muy claro, y que encima reprendía a su hijo -de no más de 10 años- por su poca atención al altar.

Ella se encontró con un amigo de la infancia que no veía hace mucho tiempo -lo digo en serio, porque escuché completa la conversación- y se sentaron juntos, al lado mío y chacharearon hasta cansarse. Se mostraron mutuamente las fotos de sus hijos. La mujer se había divorciado hace poco y lamentablemente su padre había muerto hace unos meses... en fin. Hablaron mucho durante TODA la misa.

Casi al final, después de la comunión, llega uno de los niños.
- ¿Dónde estabas, Juan? Te perdiste toda la misa.- dijo ella descaradamente. En ese momento yo sólo pensaba si ella habría escuchado algo del evangelio, o qué le había parecido la predica...
- Afuera, jugando.- respondió inocentemente el pequeño.- Me quiero ir.
- Pero no podemos irnos todavía.- exclamó la madre acariciando la cabeza de su hijo.
- ¿Por qué no?- mis antenas se pararon para escuchar la respuesta de la madre. Sabía que ahí estaba la razón de todos sus actos:
- Eh.. porque no. Porque es así, no más.

Si ella no sabía por qué estaba ahí ¿cómo podría esperar que su hijo quisiera quedarse?
Si ella no respetaba lo que estaba sucediendo en el altar ¿cómo podría un niño de diez años, cuyo ejemplo y referente máximo es su madre, manifestar respeto por un misterio que no entendía?

domingo, 9 de enero de 2011

JARDINERO DE LA VIDA


Hace un tiempo prometí que lo haría y quedó pendiente la deuda: hablar sobre la muerte de mi padre.
Estuvo stand-by no porque no quisiera hacerlo, ni porque se me hiciera difícil.. ni porque hubiera razón alguna, sino porque simplemente se me había olvidado.

A veces me siento culpable por no haberme sentido mal cuando él murió, pero -como dijo un buen amigo- las relaciones van más allá de la sangre, se fundamentan en los vínculos afectivos, incluso con aquellas personas que te han dado la vida*.
Que quede claro que tampoco me alegré, en ningún caso.

En Schoenstatt hablamos de que padre es aquel que da la vida y que se hace responsable por ella. Estoy más de acuerdo con la segunda parte.
¿Cómo iba a sufrir por él? ¿Cómo iba a llamarlo padre?

Jardinero es el que riega, no el que siembra.

Espero algún día ser padre y quiero cultivar la vida, no sólo echarla a andar.
Creo que Dios es un Padre Jardinero de la Vida: crea la vida y la acompaña en todo momento, no porque se sienta obligado a hacerlo, sino -justamente- porque nos ama libre e infinitamente.


Foto tomada de aquí, en la etiqueta "Jardinero Mágico".
_________________
(*): Para mí la vida es más que el hecho de vivir.

viernes, 22 de octubre de 2010

DIOS ESTÁ ESPERANDO UN HIJO

Cuando hablamos de Dios no podemos dejar de pensar en un Dios Padre, un Dios masculino, un Dios varón… seguramente lo hemos visto muchas veces en libros de religión como un abuelo barbón con cara de bonachón que mira desde lo alto con una gran sonrisa.
Y, en cierta medida, algo de eso está bien. Pero hay una particularidad en el amor de Dios que el tercer Isaías (Is 49, 14-15) ya reconoció antes de la llegada de Cristo: Dios nos ama como una madre ama a su hijo.
Dios nos ama con un amor entrañable, esto es, desde las entrañas, desde las vísceras. Podríamos decir “desde el vientre”. Solo las mujeres que han sido madres pueden experimentar ese amor por el hijo que nace desde sí mismas.

Solo podemos entender a Dios como varón desde el reconocimiento de una cultura judía, cristiana y -hoy- contemporánea marcadas por el machismo.

Dios nos esperó ansiosos para ver nuestro nacimiento.
Dios nos hizo a su imagen y semejanza, y justamente esto significa que hemos nacido de Él, de su “vientre”. Podemos decir que estuvo embarazad@ de cada uno de nosotros.



lunes, 23 de agosto de 2010

DIOS ES ABUELO

En aquel culto del sábado, el Pastor dijo "Dios no tiene nietos". Fue una frase que me llamó mucho la atención...
Es obvio, porque reconocemos constantemente que Dios es Padre-Madre, pero suena extraño decir que es abuelo. Solo podría decir que se dice que no es nuestro Abuelo, porque -como dicen por ahí- los padres crían a los hijos y los abuelos los malcrían.

Los padres aman profundamente a sus hijos, pero también se preocupan por educarlos aunque a veces eso no le guste a los hijos.
Existe la concepción de que los abuelos, en cambio, se esmeran en hacer feliz a los nietos aunque eso signifique perdonar sus errores y "malcriarlos" de vez en cuando.

Etimológicamente la palabra abuelo, probablemente venga del hebreo Abbá (padre) o del árabe Abu (padre también)... yo creo que los abuelos han aprendido tanto de su ser padres que han decidido quedarse con lo más importante: Amar y Perdonar.

En ese sentido puedo decir sin titubear que Dios es Abuelo-Abuela.



Con cariño para Ella que cumple un año desde su retorno a Dios este miércoles;
para José Miguel que despidió a su abuelo hace unos días; para Carola y su familia que han visto partir a su abuelito el sábado.

domingo, 22 de agosto de 2010

IRONÍAS DE LA VIDA SON FRANQUEZAS DE FE

Nunca me aventuro a hablar sobre otros sectores de la religión cristiana porque creo que nuestra riqueza en Cristo -precisamente- se vive en nuestro ser Cuerpo Místico y complementariedad de diferentes carismas, pero hoy quiero hacer una excepción y hablar desde una experiencia concreta que me acaba de ocurrir en el funeral de mi papá (¡Sí, de mi papá!... pero ya os hablaré de eso que es largo).

El Pastor afirmó en el culto, que lo único necesario para la salvación es la fe y no las obras. Yo, Mateo (25, 34ss) y -obviamente- Santiago (2, 14) diferimos de eso.

Al salir del templo se acercó una tía, hermana de mi padre, y me dijo “No crean que nos hemos olvidado de ustedes”, sin embargo era primera vez que la veía en mi vida.
Tal vez así como a ella le bastaba con recordarme en el corazón y sin obras, le basta también sólo tener fe y no traducirla en algo concreto.

Yo tengo fe en las obras.-

viernes, 28 de mayo de 2010

LA IGLESIA Y MARÍA

“La Iglesia fue congregada en el Cenáculo con María, que era la Madre de Jesús, y con sus hermanos. No se puede, por tanto, hablar de Iglesia si no está María presente, la Madre del Señor con sus hermanos”. JPII

lunes, 10 de mayo de 2010

PASOS DE NIÑO

Venía a dos cuadras de mi casa y delante de mí venía un niño de la mano de su papá... me hacía gracia ver cómo el pequeño caminaba y, al quedarse atrás por el rápido ritmo de su padre, se veía obligado a acelerar el paso y correr cargando su mochila de Mickey Mouse.

Recuerdo lo dicho la semana pasada por el Padre Enrique en relación a la niñez y a la tasa de natalidad europea en comparación con la latinoamericana: Europa lleva la mochila del pasado [...]. Ellos tienen la historia en el pasado, nosotros la tenemos en el futuro, de manera especial en los niños. Esto, sin duda, en relación a los últimos tristes episodios protagonizados por la Iglesia, donde según el sacerdote lo más afectado fue la misma infancia.

Estas últimas semanas, en el Hogar de Niñas en el que estoy haciendo práctica, me ha conmovido profundamente el descubrir que tantas niñas, por culpa de un adulto, han perdido en un segundo su niñez...

Suele pasar que los adultos pretendamos que los niños caminen a nuestro paso, cuando debiéramos dedicarnos sinceramente a que ellos den -a su ritmo- cada uno de los pasos que tienen que dar, no sólo porque ellos son parte de esa historia por construir, sino sobre todo porque su propia historia es un tesoro en sí misma.

domingo, 25 de abril de 2010

MI TRAYECTORIA PASTORAL

En clases tuvimos que hacer una "trayectoria pastoral" y exponerla mediante un video. Esto expuse yo...
Pero me quiero quedar con lo que dijo Leo: "¿Cómo llegué a ser quien soy? De ningún modo solo"

jueves, 22 de abril de 2010

LA VIRGINIDAD DE MARÍA (2nda parte)

Pero ¿Qué tiene de relevante o de valioso que María sea virgen?

Ser virgen hoy en día es una locura, es ser “perno”, es ser anticuado y no saber “aprovechar la vida”.
Ser virgen hace algunos cuántos años era ser soltero aún, era estar preparado perfectamente para la vida consagrada o sacerdotal… o bien, ser un solterón o solterona.
Ser virgen en la época de María era ser “no fecunda”, era no obedecer al mandato de Dios de tener descendencia (Gn 1, 28; 9, 1. 7). Para los judíos es importantísimo tener muchos hijos y honrar a Dios de esa manera, dándole familia. Ser infértil es para ellos una de las más grandes desgracias.
El hombre y la mujer están preparados y creados para tener hijos. No tenerlos es, en cierta medida, renunciar y desprenderse de su mayor don.
Ser virgen, entonces, es ser “yerma”, infértil, ser débil, ser frágil, depender de alguien… ¡Que mejor manera de ejemplificar la entrega de María a Dios Padre! Luego de tener a Jesús no tuvo más hijos y así se mantuvo como siempre: pequeña, entregando al Señor más de lo que le pidió (que ya era una gran tarea), abandonada totalmente en sus manos…

Si Dios siempre se vale de lo pequeño para dar vida a lo más grande ¿Por qué habría de ser diferente con María? Ella, la que se hace pequeña, es la Reina de todo lo Creado.

martes, 20 de abril de 2010

LA VIRGINIDAD DE MARÍA (1era parte)

“Tú, que eres de Schoenstatt ¿Qué me puedes decir de este tema de los hermanos de Jesús? ¿No se supone que María fue siempre virgen?” me preguntó un compañero después de haber leído juntos un documento sobre Jesús Histórico que mencionaba tangencialmente esta situación.
Mis respuestas fueron más pobres que satisfactorias, me imagino, porque después de darlas me pidió que lo conversara con algún sacerdote de Schoenstatt y luego conversáramos.

Son dos las teorías que manejo (y que respondí a mi compañero):
La primera es que al leer en los Evangelios sobre los hermanos de Jesús (Mt 12, 46; Jn 7,3) estos se refieren principalmente a los primos y parientes en general. Esto debido a que la palabra en griego corresponde a otra palabra semita usada para referirse a parientes cercanos especialmente a “primos hermanos”.
La segunda -bastante más creíble según mi opinión- es que José pudo haber sido viudo y haber tenido hijos en su primer matrimonio. Bien sabemos que era un buen hombre y que además era de avanzada edad, y que en la Palestina del siglo I los hombres no esperaban a ser viejos para casarse, sino lo contrario.

La Iglesia afirma tajantemente la virginidad de María antes, durante y después del parto, pura de todo pecado personal a lo largo de toda su vida (cfr. Catecismo n.493).

jueves, 25 de marzo de 2010

¿Y SI HUBIESE DICHO "NO"?

Hoy se celebra la Anunciación del Señor.
Hoy se celebra la Anunciación a María.
¿Que hubiese pasado si Ella hubiese dicho que no? ¿Si el ángel hubiese tenido una negativa como respuesta en lugar de ese siempre libre, himilde y dispuesto Fiat?

Escribir sobre la Anunciación quizás da para largo, porque es mucho lo que se puede aprender de ese episodio, porque es mucho más lo que se puede aprender de maría, más aún si consideramos lo fiel que se mantuvo a su Sí.

María, como te llamaron Ana y Joaquín,
"Mujer" como te llamaba Jesús para ponerte a la altura del Hijo del Hombre,
Nueva Eva como te llaman los teólogos,
Estrella de los Mares, como te llaman los marinos,
Yemanyá, como te llaman algunos afrocristianos,
Virgen del Carmen como te llamamos los chilenos,
Nuestra Señora de Luján como te llaman en Argentina,
Nuestra Señora de Copacabana como te llaman en Bolivia,
Nuestra Señora de Aparecida como te veneran en Brasil,
Nuestra Señora del Rosario del Cabo como te rezan en Canadá,
Nuestra Señora de Chiquinquirácomo te llaman en Colombia,
Nuestra Señora de los Ángeles como te llaman en Costa Rica,
Nuestra Señora de la Caridad del Cobre como te nombran en Cuba,
Nuestra Señora del Quinche como te llaman nuestros hermanos del Ecuador,
Nuestra Señora de la Paz como te dicen en El Salvador,
Nuestra Señora del Rosario como te nombran en Guatemala,
Virgen de Fátima como te llaman en Guyana y Surinam,
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en la nación de Haíti,
Nuestra Señora de Suyapa en Honduras,
Nuestra Señora de Guadalupe en México, quienes son los padres de la devoción mariana,
Inmaculada Concepción de El Viejo te dicen en Nicaragua,
Santa María de la Antigua como te llaman en Panamá,
Santa María de Caacupé en las tierras hermanas de Paraguay,
Nuestra Señora de la Evangelización entre los hermanos del Perú
Nuestra Señora de la Altagracia como te llaman en República Dominicana,
Nuestra Señora Divina Pastor en Trinidad y Tobago,
Nuestra Señora de los Treinta y tres en Uruguay,
Nuestra Señora de Coromoto como te llaman en Venezuela,
Madrecita, como te llamaba Mario Hiriart,
Mater, como te llamamos los Schoenstattianos,
Matercita, como te hablo cuando te rezo
enséñanos a decir siempre que Sí, a estar atentos y abiertos al querer de Dios.
Sé que nunca dirías que no al Padre... y tampoco a tus hijos.