Mostrando entradas con la etiqueta Congreso de Teología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso de Teología. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2012

ECONOMÍA VERDE


Hace tiempo que no transcribía algo del Congresso de Teología. Aquí algunas palabras -como siempre desordenadas y un poco maquilladas- de Pedro Ribeiro da Oliveira:

La gran novedad de la “economía verde” es la sustentabilidad, pero ¿es posible ésta?
La sustentabilidad tiene tres pilares fundamentales: el dinero, la persona y la tierra. ¿Están/son al mismo nivel?
La tierra no es solamente bien de explotación de recursos explotables, sino un ser vivo con derechos, plantea Ghandi.

Para analizar el problema/oportunidad de la sustentabilidad debemos responder a estas tres preguntas: ¿El mundo tiene riquezas? Sí. ¿Es posible repartirlas? Sí. ¿Se quieren repartir? No.
La propuesta para mejorar este problema es abrirse a una “economía solidaria”. Hoy existe a nivel micro, pero el desafío es llevarla a un nivel macro, donde los modelos productividad parecieran ser la única opción de surgir… incluso gobiernos de izquierda se ven obligados a aplicar políticas productivistas.
El modelo del siglo XX de redes articuladas entre sí, permitiría este salto. Se experimenta en la red de CEB por ejemplo.

Los cristianos somos como pequeñas luces que nadie ve y que no iluminan nada, pero cuando se apaguen las grandes luces y faros, entonces nos veremos y alumbraremos.

Pobreza es diferente de miseria, porque en la pobreza sí se pude alcanzar la felicidad; en cambio en la miseria es imposible. 


Muchas personas pequeñas haciendo cosas pequeñas, hacen algo grande: ¡pensar globalmente, pero actuar localmente!

martes, 30 de octubre de 2012

DIOS, VIDA, MUERTE y otros



A pesar de que fue muy breve y no terminó muchas de las ideas que empezó, en medio de una fuerte tormenta, Jon Sobrino dijo varias palabras de sabiduría que vale la pena considerar. Estas no son del todo frases textuales, sino ideas que anoté y que doy forma en esta entrada. Aquí van algunas:

¿De dónde vengo? Del Salvador, donde hay entre 10 y 13 homicidios diarios. Por lo tanto no basta con saber qué teología se hace y cuál no, o qué problema teológico hay. Dios tiene que ver con vida y con muerte.

...Entonces ¿qué celebro? Hubo ondas rupturas humanizadoras… ¡Se puede despertar del sueño de cruel inhumanidad!

Hay algo absoluto que es Dios, y algo co-absoluto que es el pobre.



lunes, 29 de octubre de 2012

TEJIDO NUEVO



Algunas frases de la primera conferencia del Congreso, dictada por Geraldina Céspedes. Quien comoparó la Teología en Latinoamérica con los procesos de elaboración de tejidos de las mujeres del Caribe.

"¿Estamos dispuestos a hacernos cargo de marcar una etapa nueva, de reencantar nuestra Iglesia y nuestra teología latinoamericana y caribeña? ¿Cuáles son los nuevos hilos que necesitamos para nuestro nuevo tejido?"

"Si hacemos una mala teología, haremos una mala trayectoría. La teología de la liberación ha hecho bien en tomar como punto de partida la realidad".

"La realidad de los pobre enjuicia nuestra teología".

"No se guarda lo que se teje".

"No hay que ser consumidores de teología, sino productores".

"Hoy se buscan experiencias religiosas/espirituales al margen de pertenencia religiosa".

"La espiritualidad se ha vuelto un negocio rentable (libros de autoayuda, ofertas de felicidad, religión de mercado, etc.) convirtiendo todo en mercancía".

"Hay que asimilar la diversidad como oportunidad y no como problema".

"Hay que atreverse a desechar teologías que ya no sirven".

"¿Qué nos toca a la teología? Darnos cuenta, acompañar y responder a los cambios de nuestra realidad, aunque no los hayamos dado a luz".

"La Visitación es el mejor modelo para la teología de hoy: ¡María elige vincularse! No huir, no esconderse".



viernes, 26 de octubre de 2012

DEL CONGRESSO

Recién anoche estuve leyendo mis apuntes del congreso y se me hicieron pocas las horas. Son muchos los aprendizajes y extenso el contenido teológico, pero ya habrá tiempo de transcribir y compartir. Por ahora quiero compartirles lo más importante: los aprendizajes de vida, esos que no están en las charlas o en talleres, ni menos en eternos libros.

Lo primero que me llevo del congreso es la importancia y urgencia de renovar la Iglesia, renovar la fe y recordar (traer de nuevo al corazón) a Jesús de Nazareth. Estar en constante reconstrucción al ritmo de la vida sí es posible; acercar la fe a las culturas sin pasar a llevar ninguna de ellas sí es posible; ser iglesia sí es posible.

¿Cómo estoy tan seguro de esto? -Y he aquí otra de los mejores experiencias que me llevo- Porque conocí a personas que han vivido con esa convicción desde hace mucho tiempo y lo han logrado: han sido y son testimonio de Cristo en el mundo, son un referente de la Iglesia, y hacen nuevas las cosas una y otra vez.

Conocí a hombres y mujeres maduros que han pasado por grandes tribulaciones y siguen de pie con la energía y ánimo de un muchacho. ¡Qué ganas de llegar así a su edad! Recios, alegres y fieles.


sábado, 20 de octubre de 2012

A LA MESA

El martes regresé de Brasil y recién estoy terminando de desarmar la maleta, tanto literalmente como en sentido figurado. He sacado y ordenado todos los regalos que traje desde allá, pero aún me falta desarmar y rearmar la maleta del corazón, la maleta de experiencias que me traje bajo el brazo.

Por ahora mencionaré lo hermoso que fue compartir con tanta gente tan humana y de una calidez única. Partiendo por las amigas con las que fui,  siguiendo por los brasileños y brasileñas que nos acogieron, y terminando por los asistentes al congreso. Para muestra del ambiente que se vivía ahí, un botón:

Andrea caminaba con su bandeja a sentarse a la mesa con nosotros a la hora de almuerzo y un amigo la invitó a sentarse con ellos a la mesa.
- ...es que ya quedé de sentarme a la mesa con mis amigos.
- Deberías también sentarte a la mesa con tus enemigos de vez en cuando.- respondió sabiamente el hombre.


Me comprometo a pasar al limpio mis apuntes del congreso y compartirlos de vez en cuando aquí.

miércoles, 10 de octubre de 2012

CONGRESO

Queridos hermanos. Solo me tomo un ratito para contarles que me encuentro en São Leopoldo RS, Brasil avanzando en este camino que es la fe. Estoy participando de un Congreso Continental de Teología que me tiene muy feliz y me pone orgulloso de la riqueza que hay en nuestra Latinoamérica, pero también me ha "angustiado" -como decía Leonardo Boff hace un rato- al descubrir que nuestros pobres (incluída la tierra) siguen haciéndose más pobres, y siguen siendo cada vez más. Pero me angustia "para bien", para poder tomar conciencia de esa pobreza tan dura e injusta y tomar cartas en el asunto...

A la vuelta les contaré más. Un gran abrazo para voçe