miércoles, 30 de abril de 2014
VALIENTES
jueves, 30 de mayo de 2013
MI GRAN LOGRO
La opinión, si bien difería de las otras del curso, fue escuchada y respetada.
La clase continuó como estaba planificada: con un video de un recién nacido siendo lavado por la enfermera. El niño dormía mientras el agua le caía en la cabeza, se chupaba los dedos, sonreía... es un video sumamente sencillo y, por lo mismo, hermoso, que demuestra lo humano que ya es un niño a minutos de haber nacido.
Luego de ese video. La misma alumna luego de ver ese video dijo que no abortaría jamás. Que había cambiado de opinión... siento como que hubiese salvado una vida.
Los invito a contemplar el milagro de la vida =)
martes, 30 de octubre de 2012
DIOS, VIDA, MUERTE y otros
A pesar de que fue muy breve y no terminó muchas de las ideas que empezó, en medio de una fuerte tormenta, Jon Sobrino dijo varias palabras de sabiduría que vale la pena considerar. Estas no son del todo frases textuales, sino ideas que anoté y que doy forma en esta entrada. Aquí van algunas:
lunes, 19 de marzo de 2012
LA CUARTA RAZÓN (Sobre el aborto)
A pesar de no estar de acuerdo con muchas de sus políticas y -menos aún- su partido, valoro profundamente que un Presidente de Estado haya mencionado a Dios en el discurso inicial de su mandato, y que, en general, defienda a la vida abiertamente. Por ejemplo, ante la discusión sobre la aprobación del aborto terapéutico, se la jugó diciendo que "solo Dios tiene el poder de quitar la vida", pero se cayó en algo muy importante, y es la razón -a mi juicio- de que el mundo esté como esté: relegamos a Dios a un segundo, tercer, o incluso un cuarto lugar en nuestra vida.
Sí es más importante una constitución o una utilidad, en lugar de Dios, sin duda vamos por mal camino.
Hoy que celebramos a San José, no puedo más que pensar en que hubiese pasado si él hubiese hecho abortar a María al enterarse de que estaba embarazada.
Digamos NO al aborto. SÍ a la VIDA.
lunes, 20 de febrero de 2012
ESTADÍSTICAS (TeenSTAR, segunda parte)
lunes, 12 de septiembre de 2011
MEMORIA
Grave por la crisis que provocó a nivel emocional y económico en las personas.
Grave, especialmente, por la muerte de muchos inocentes.
Y -me uno a las palabras del papa Benedicto- grave, porque quienes realizaron dicho atentado lo hicieron en nombre de Dios: "Cada vida humana es preciosa ante los ojos de Dios".
Ayer se cumplieron 38 años del golpe de estado de Pinochet en Chile.
Grave, porque se atentó contra la vida de muchos compatriotas que creían en un Chile mejor, que creían en los suyos... que creían en algo. Un atentado que hasta el día de hoy nos duele y nos angustia en lo más profundo de nuestro ser patria.
Ayer el Evangelio nos hablaba del perdón. No sólo 7 veces, sino 70 veces 7 debemos perdonar a nuestros hermanos según el Señor.
Pero ¿cómo perdonar a nuestro hermano que ha realizado tan abominable acto contra la vida? El perdón que viene del amor y de la paz es real y sincero. No creo que sea necesario olvidar para perdonar, al contrario, creo que es importante tener memoria y honrar a nuestros hermanos muertos mediante el perdón, no mediante el odio y la venganza.
"El 11 se recuerda con fuego" rezaba un muro cerca de mi casa. Que sea el fuego del amor, el fuego que forja algo nuevo; y no el fuego del odio, el fuego que destruye.
miércoles, 24 de agosto de 2011
¿POR QUÉ HAY TANTOS CATÓLICOS PINOCHETISTAS?
lunes, 8 de agosto de 2011
SER CONSERVADOR

Los conservadores.
jueves, 16 de junio de 2011
TAÑI ÑIDOL (Mi Señor)

sábado, 11 de junio de 2011
SOPLA
Este último tiempo he aprendido a hacerlo profundamente. Pido al Espíritu que no se me olvide cómo lograrlo.
domingo, 24 de abril de 2011
SEPULCRO VACÍO (parte 2)
jueves, 3 de marzo de 2011
EL EDUCANDO Y EL EDUCADOR
Mañana es mi primera clase de Religión en el Colegio... espero en el Señor que sepa conducir a esos niños al corazón de Dios.
Aquí unas líneas del más grande Educador que conozco y a quien rezo para que saga todo bien:
“La vinculación del educando al educador crea una unión anímica y con ello un cobijamiento profundo, este cobijamiento no depende de la cercanía o lejanía física, perdura aún después de la muerte del educador y acompaña al educando hasta avanzada edad. En él se hace efectiva, en forma muy honda, la ley de la comunicación de la vida. El educador regala al educando parte de su ser; su pensar, sentir y querer, su capacidad de juicio, todas las riquezas de su vida interior parece influir en grado mayor o menor sobre el educando.
Nace una armonía de corazones y de inclinaciones. El educando, en cierto sentido, asume el ritmo de vida del educador, más aún: la actitud anímica, la escala de valores, incluso la cosmovisión del educador llegan a ser propiedad del otro, no sólo en el orden de las ideas estriba su gran importancia… por esa razón, los educadores y educadoras que realmente son padres y madres espirituales, pueden preservar a sus hijos espirituales de un sinnúmero de crisis y luchas morales, como también de dificultades referentes a la fe”. PJK
miércoles, 12 de enero de 2011
UNA RELIGIÓN QUE SÍ LLEGA A LA VIDA (2nda Parte)

martes, 11 de enero de 2011
UNA RELIGIÓN QUE SÍ LLEGA A LA VIDA (1era Parte)
¿Se puede realmente?

domingo, 9 de enero de 2011
JARDINERO DE LA VIDA

miércoles, 5 de enero de 2011
EL ARTE DE VIVIR
La vida humana no se realiza por sí misma. Nuestra vida es una cuestión abierta, un proyecto incompleto, que es preciso seguir realizando. La pregunta fundamental de todo hombre es:¿cómo se lleva a cabo este proyecto de realización del hombre? ¿Cómo se aprende el arte de vivir? ¿Cuál es el camino que lleva a la felicidad?
Evangelizar quiere decir mostrar ese camino, enseñar el arte de vivir. Jesús dice al inicio de su vida pública: he venido para evangelizar a los pobres (cf. Lc 4, 18). Esto significa: yo tengo la respuesta a vuestra pregunta fundamental; yo os muestro el camino de la vida, el camino que lleva a la felicidad; más aún, yo soy ese camino. La pobreza más profunda es la incapacidad de alegría, el tedio de la vida considerada absurda y contradictoria. Esta pobreza se halla hoy muy extendida, con formas muy diversas, tanto en las sociedades materialmente ricas como en los países pobres. La incapacidad de alegría supone y produce la incapacidad de amar, produce la envidia, la avaricia.... todos los vicios que arruinan la vida de las personas y el mundo. Por eso, hace falta una nueva evangelización.
Si se desconoce el arte de vivir, todo lo demás ya no funciona. Pero ese arte no es objeto de la ciencia; sólo lo puede comunicar quien tiene la vida, el que es el Evangelio en persona.
lunes, 13 de septiembre de 2010
MÁS ALLÁ
“Hay últimos que serán primeros. La teología latinoamericana de hoy.”
Diego Irarrázabal csc
“[…] En la India, Anthoniraj Thumma explica que el nuevo paradigma teológico, incentivado por la irrupción de movimientos sociales, va más allá de la esfera religiosa, ya que abarca la profundidad de lo humano y cósmico y reconoce la dimensión espiritual en todo lo que existe […]”.
jueves, 26 de agosto de 2010
LUJO DE UNOS POCOS
El hombre actúa desde la razón.
El animal actúa desde el instinto.
El hombre, por la razón, toma conciencia de su propia vulnerabilidad.
El animal, por el instinto, simplemente persigue su propia supervivencia.
El hombre, por lo tanto, necesita salir al encuentro de otros. Se da cuenta de que necesita de los otros y de que otros necesitan de él.
El animal vive su vida sólo, a veces en comunidades de protección mutua y conveniencia, pero siempre marcada por la soledad y el egoísmo.
El hombre y la mujer, por lo tanto, están llamados al encuentro y no al egoísmo, ni menos a la soledad. El egoísmo es un lujo que sólo los animales pueden darse.
Sólo me queda preguntarme, después de mirar un poco la realidad ¿cuántos animales disfrazados de humanos viven entre nosotros?





sábado, 5 de junio de 2010
SOCIEDAD, VIDA Y MUERTE
viernes, 14 de mayo de 2010
AMOR Y VIDA
Hace un rato leí una entrada que dedicaba el 90% de sus líneas a hablar sobre "la muerte".
¿Por qué hay gente que decide vivir así? Teniendo tan claro lo que teme, teniendo tan claro lo que odia ¡Si tan solo pudieran vivir teniendo claro lo que aman!
Debe ser difícil vivir odiando todo, y lo digo porque los punkies en general protestan contra casi todo... o los que yo conozco por lo menos.
Es mejor optar por la vida... no por la muerte.
Es mejor optar por el amor... no por el odio.
Tengo claro lo que amo... tengo claro lo que da vida, no lo que mata.