Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de febrero de 2012

CARTA ESPERANZA


Algunos meses atrás publiqué dos entradas (ésta ésta) que narraban la trágica historia de la pakistaní Asia Bibi, de la cual no he alejado mi mente y mi oración en este tiempo, pero sí le había perdido el rastro.

Hoy me encuentro con esta misiva cargada de tristezas, angustias, y dolor, pero también de esperanza en el Señor. Publicada por Libros Libres, es una carta titulada "Sacadme de aquí", escrita por la mujer pakistaní y dirigida a sus hijos y a su amado esposo. VAYA NUESTRA ORACIÓN A ELLA, SU FAMILIA Y TODOS LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS EN ESTA CUARESMA QUE COMIENZA.

"Mi querido Ashiq, mis queridos hijos:


(...) Desde que he vuelto a mi celda y sé que voy a morir, todos mis pensamientos se dirigen a ti, mi amado Ashiq, y a vosotros, mis adorados hijos. Nada siento más que dejaros solos en plena tormenta.


Tú, Imran, mi hijo mayor de dieciocho años, te deseo que encuentres una buena esposa, a la que tú harás feliz como tu padre me ha hecho a mí.


Tú, mi primogénita Nasima, de veintidós años, ya tienes tu marido, con una familia que tan bien te ha acogido; da a tu padre pequeños nietecitos que educarás en la caridad cristiana como te hemos educado nosotros a ti.


Tú, mi dulce Isha, tienes quince años, aunque seas medio loquilla. Tu papá y yo te hemos considerado siempre como un regalo de Dios, eres tan buena y generosa... No intentes entender por qué tu mamá ya no está a tu lado, pero estás tan presente en mi corazón, tienes en él un lugarcito reservado nada más que para ti.


Sidra, no tienes más que trece años, y bien sé que desde que estoy en prisión eres tú la que se ocupa de las cosas de la casa, eres tú la que cuida de tu hermana mayor, Isha, que tanto necesita de ayuda. Nada siento más que haberte conducido a una vida de adulto, tú que eres tan jovencita y que deberías estar todavía jugando a las muñecas.


Mi pequeña Isham, sólo tienes nueve años, y vas a perder ya a tu mamá. ¡Dios mío, qué injusta puede ser la vida! Pero como continuarás yendo a la escuela, quedarás bien armada para defenderte de la injusticia de los hombres.


Mis niños, no perdáis ni el valor ni la fe en Jesucristo. Os sonreirán días mejores y allá arriba, cuando esté en los brazos del Señor, continuaré velando por vosotros. Pero por favor, os pido a los cinco que seáis prudentes, os pido no hacer nada que pueda ofender a los musulmanes o las reglas de este país. Hijas mías, me gustaría que tuvierais la suerte de encontrar un marido como vuestro padre.


Ashiq, a ti te he amado desde el primer día, y los veintidós años que hemos pasado juntos lo prueban. No he dejado nunca de agradecer al cielo haberte encontrado, haber tenido la suerte de un matrimonio por amor y no concertado, como es costumbre en nuestra provincia. Teníamos los dos un carácter que encajaba, pero el destino está ahí, implacable… Individuos infames se han cruzado en nuestro camino. Hete ahí, solo con los frutos de nuestro amor: guarda el coraje y el orgullo de nuestra familia. 


Hijos míos, (...) papá y yo hemos tenido siempre el deseo supremo de ser felices y de haceros felices, aun cuando la vida no es fácil todos los días. Somos cristianos y pobres, pero nuestra familia es un sol. Me habría gustado tanto veros crecer, seguir educándoos y hacer de vosotros personas honestas… ¡y lo seréis! (...) No sé todavía cuándo me cuelgan, pero estad tranquilos, amores míos, iré con la cabeza bien alta, sin miedo, porque estaré en compañía de Nuestro Señor y con la Virgen María, que me acogerán en sus brazos. 


Mi buen marido, continúa educando a nuestros niños como yo habría deseado hacerlo contigo.

Ashiq, hijos míos amadísimos, os voy a dejar para siempre, pero os amaré por toda una eternidad.


Mamá."


sábado, 12 de noviembre de 2011

PERDÓNEME, ANV, PERO...

Sé que mi compromiso con este blog es escribir entradas cortas, pero esta vez haré una excepción. Sé que este es un tema muy complejo, pero es necesario ponerlo sobre la mesa y discutirlo con altura de miras.
Hoy me llegó este e-mail titulado "Tristeza en el mundo cristiano" de parte de una señora hermana en la Alianza, católica y schoenstattiana. Me da pena reconocerlo, pero quiero ser sincero. No revelaré su nombre, y es su lugar la llameré ANV.
Me entristece saber que hay gente que viva por ahí utilizando argumentos religiosos para hacer LOBBY político. También me da pena, porque estas personas son las que nos dejan muy mal parados como IGLESIA. Me entristece saber que ella no ha abierto su corazón a Dios de manera que pueda reinar en ella el amor en lugar del odio. Su e-mail debiera titularse "ODIO en el corazón de UNA católica".
Les adjunto a continuación el correo y mi respuesta. Luego les contaré si ella me respondió:
Queridos amigos: Nadie está contra los derechos civiles de los gays. Pero ningún ciudadano pide derechos particulares en función de cómo ejerce su sexualidad. Cada uno vive su vida privada y el Estado no ha de meterse bajo las sábanas de nadie. ¿Por qué entonces los homosexuales exigen que se les reconozcan derechos particulares?
Haber reconocido esos supuestos derechos,ahora abre la puerta a los objetivos del lobby gay. Introducir ahora la orientación sexual en nuestras leyes es solo el primer paso. Los siguientes objetivos son:
1º Acabar con la familia tal como la hemos entendido siempre y como se entiende en todas las civilizaciones: la unión de un hombre y una mujer.
2º Aprobar el mal llamado “matrimonio” homosexual.
3º Legalizar la adopción de niños por los homosexuales.
Al admitir, que el género es relativo y puede elegirse en cualquier momento, ¿con qué argumentos jurídicos y legales se podrá impedir el día de mañana que se reconozcan derechos a los que ejercen su sexualidad con niños?
Hoy se habla de proteger las ballenas, los bosques… ¿Dónde está la protección de la primera de todas las naturalezas: la humana? ¿A la familia formada entre un hombre y una mujer?
ANV
El pasado 8 de Noviembre se aprobó en el Senado una iniciativa de ley que ha causado tristeza y sufrimiento en el mundo Cristiano. Desde luego que los Cristianos no estamos a favor de la discriminación. Así lo dejo muy claro, en inédita DECLARACIÓN DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS DE CHILE (Anglicana, Católica, Evangélicas, Ortodoxa, Metodista, Pentecostal) en la cual lo único que se pedía era que se sacara el término "orientación sexual" e "identidad de género" de la ley; pues esto implica que a partir de esta afirmación, no se pueda impedir en Chile la legalización del matrimonio homosexual, ni la adopción de niños a parejas homosexuales.
Que quede bien claro, la mayoría de las Iglesias Cristianas y la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica de Chile no está de acuerdo con la ley que se aprobó.
Es gravísimo, porque en nombre de un derecho -la no discriminación- se pasa por encima el derecho de todo niño a tener papá y mamá; ¿cómo podrá ahora una agencia de adopción negarle la adopción a una pareja homosexual?
Además, se atenta en contra de elementos de la naturaleza humana como el matrimonio, la sexualidad, la libertad de expresión y religiosa. ¿Cómo podrá un pastor hacer su prédica libre de la Biblia?
Es muy triste que quien se llama cristiano haya ido en contra de algo que incluso generaba consenso en el mundo Cristiano.
Está claro, NECESITAMOS NUEVOS POLÍTICOS CRISTIANOS. La próxima elección es una buena oportunidad para dejar de reelegirlos y votar por rostros nuevos que SÍ NOS REPRESENTEN.
Los 23 Senadores que votaron por esta ley que va EN CONTRA DE LO QUE PIDIERON TODAS LAS IGLESIAS CRISTIANAS.
Allende B., Isabel (PS)
Alvear V., Soledad (DC)
Cantero O., Carlos (Independiente)
Escalona M., Camilo (PS)
Espina O., Alberto (RN)
Girardi L., Guido (PPD)
Gómez U., José Antonio (PR)
Horvath K., Antonio (RN)
Lagos W., Ricardo (PPD)
Larraín F., Hernán (UDI)
Letelier M., Juan Pablo (PS)
Muñoz A., Pedro (PS)
Navarro B., Alejandro (MAS)
Pérez S., Lily (RN)
Pizarro S., Jorge (DC)
Quintana L., Jaime (PPD)
Rincón G., Ximena (DC)
Rossi C., Fulvio (PS)
Ruiz-Esquide J., Mariano (DC)
Tuma Z., Eugenio (PPD)
Walker P., Ignacio (DC)
Walker P., Patricio (DC)
Zaldívar L., Andrés (DC)

Los 13 Senadores que no votaron por esta mala ley y que demostraron su compromiso con las Iglesias Cristianas.
Chahuán C., Francisco (RN)
Coloma C., Juan Antonio (UDI)
García R., José (RN)
García-Huidobro S., Alejandro (UDI)
Kuschel S., Carlos Ignacio (RN)
Larrain P., Carlos (RN)
Novoa V., Jovino (UDI)
Orpis B., Jaime (UDI)
Pérez V., Víctor (UDI)
Prokurica P., Baldo (RN)
Sabag C., Hosaín (DC)
Uriarte H., Gonzalo (UDI)
Von Baer J., Ena (UDI)
PASA ESTA NOTA A TUS CONOCIDOS, HAZLE FORWRAD PORQUE DEBEN ENTERARSE BIEN ANTES DE VOTAR.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Y aquí os adjunto mi respuesta:
Estimada ANV:
En primer lugar creo que es SUMAMENTE DELICADO y de MUCHA IGNORANCIA ver la condición homosexual como el primer paso para legalizar la pedofilia, me parece RIDÍCULO y realmente triste de su parte. Si creo que el tema de la adopción de niños es delicadísimo y que, en MI opinión nunca debiera aprobarse.
En segundo lugar me parece que en el listado de políticos que adjunta a la noticia no es necesario poner el partido político al cual pertenece, pues eso SÍ ES LOBY, mucho más que el supuesto "lobby gay" que usted menciona. ¿De verdad usted cree que TODO homosexual se plantea esos "objetivos" al momento de ejercer su sexualidad? Me parece, igual que lo anterior, RIDÍCULO.
Sin eso el mail me parecería un discurso religioso. Fundamentalista, caricaturezco y poco cristiano, pero religioso a final de cuentas. Sin embargo al poner esa lista de políticos sin duda su mensaje se convierte en un mensaje POLÍTICO. Especialmente al finalizar con "Pasa esta nota a tus conocidos porque deben enterarse bien antes de votar" en lugar de un mensaje de la Biblia o del PJK (aunque fueran validando la heterosexualidad en desmedro de la homosexualidad).
Y en tercer lugar, pero no menos importante ¿Por qué dice que la primera naturaleza es la humana? La primera naturaleza es la divina, por eso llamamos a Dios "Causa Primera", pues Él es Quien no necesita una causa para dar consecuencia a su creación.
¡Qué pena recibir mensajes de una HERMANA DE ALIANZA cargados de ODIO, en lugar de mensajes de amor, diálogo, y fraternidad, mensajes orientados a un Nuevo Orden Social como lo quería nuestro Padre: "más justo, más humano, más solidario".
De verdad lamento y me da pena la situación.
PD: Si quiere seguir reenviando su mensaje POLÍTICO le aconsejo que borre las expresiones "no-discriminación" y "libertad de expresión" para que su mensaje no sea contradictorio y usted no se convierta en el hazme reír de sus amigos.

domingo, 10 de abril de 2011

TODO COMENZÓ CON ASIA BIBI (parte 1)

Hace mucho tiempo leí en un blog amigo sobre la dura situación que vive la pakistaní Asia Bibi, esposa de Ashiq Masih, madre de 5 hijos y cristiana en medio de un mundo musulmán.

Libertad Digital detalla la situación que desencadenó la condena a muerte de la cristiana que es acusada de blasfemia:

"Los hechos ocurrieron en junio de 2009 cuando Bibi, trabajadora agrícola, fue mandada a buscar agua mientras trabajaba en un campo. El resto de mujeres, seguidoras del islam, se opusieron a que ella fuera porque, al no ser musulmana, contaminaría el recipiente y lo haría impuro. Por ello, le exigieron que abandonara el cristianismo y que se hiciera musulmana, a lo que ella se opuso.

En su justificación, la fiel cristiana dijo a sus compañeras que "Jesús murió en la cruz por los pecados de la humanidad" y preguntó a las mujeres musulmanas qué había hecho Mahoma por ellas. En cuanto oyeron estas palabras acudieron al imán local, esposo de una de ellas, que a su vez presentó una denuncia ante la Policía por el delito de blasfemia. Y es que el artículo 295 del Código Penal de Pakistán pena con la muerte blasfemar contra el profeta del islam."


He seguido la pista de esta coherente mujer y me encuentro hoy con esto:

"Según la agencia católica de noticia Asia News, Asia Bibi, que se encuentra enclaustrada en una sórdida celda de la que no sale durante las 24 horas del día, ha contraído la varicela [...]
Para el régimen paquistaní, la muerte de Bibi a consecuencia de “causas naturales” sería la solución perfecta para su dilema, ya que no la puede poner en libertad dada la fuerte presión islamista, pero tampoco puede ejecutarla, por cuanto tal acto constituiría un verdadero escándalo internacional. Por lo tanto, no hay que ser profeta para presagiar la próxima muerte de Bibi en prisión, como ha ocurrido en otros muchos casos de “blasfemos” cristianos".
Me parece insólito, no sólo el hecho de que en el año 2011 exista este tipo de situaciones poco tolerantes, sino también que nada de esto salga en los medios de comunicación masiva. Nuestra oraciones para ella, su familia, y para todos los cristianos perseguidos.

viernes, 22 de octubre de 2010

DIOS ESTÁ ESPERANDO UN HIJO

Cuando hablamos de Dios no podemos dejar de pensar en un Dios Padre, un Dios masculino, un Dios varón… seguramente lo hemos visto muchas veces en libros de religión como un abuelo barbón con cara de bonachón que mira desde lo alto con una gran sonrisa.
Y, en cierta medida, algo de eso está bien. Pero hay una particularidad en el amor de Dios que el tercer Isaías (Is 49, 14-15) ya reconoció antes de la llegada de Cristo: Dios nos ama como una madre ama a su hijo.
Dios nos ama con un amor entrañable, esto es, desde las entrañas, desde las vísceras. Podríamos decir “desde el vientre”. Solo las mujeres que han sido madres pueden experimentar ese amor por el hijo que nace desde sí mismas.

Solo podemos entender a Dios como varón desde el reconocimiento de una cultura judía, cristiana y -hoy- contemporánea marcadas por el machismo.

Dios nos esperó ansiosos para ver nuestro nacimiento.
Dios nos hizo a su imagen y semejanza, y justamente esto significa que hemos nacido de Él, de su “vientre”. Podemos decir que estuvo embarazad@ de cada uno de nosotros.



viernes, 8 de octubre de 2010

PERDÓNEME, PILAR SORDO, PERO…

“[…] El hombre tiene el poder en lo económico, la mujer en lo sexual, pero realmente, en una relación afectiva, quien tiene el poder es el que menos necesita del otro”.

No puedo menos que preguntarme si el título de “Palabras sabias para un mundo mejor” con Pilar Sordo de esta breve sección de Radio Romántica merece ese apelativo.

Me parece insólita, por lo bajo, esta aseveración. Si realmente una relación es así, como dice la respetada psicóloga ¿Por qué estamos en pareja? ¿Por qué establecemos relaciones afectivas?
Creo que el amor -sea de pareja o no- justamente se caracteriza por descubrir la maravilla de la necesidad del otro, por descubrir que necesitamos de un complemento que nos complete, por asumir y decir aunque sea al final de nuestros días “happiness only is real when shared”.

Perdóneme, Pilar Sordo, pero déjeme decirle, en primer lugar, que es triste hablar de poder en una relación. Eso no es amor. Eso no es una relación afectiva, sino de conveniencia. La palabra poder, de hecho, no debiera existir entre dos personas que se quieren.
En segundo lugar, permítame agregar que lo maravilloso de descubrir que se necesita a alguien es optar por esa necesidad. Es decir, en lugar de “poder” hablamos de “querer”.

jueves, 22 de abril de 2010

LA VIRGINIDAD DE MARÍA (2nda parte)

Pero ¿Qué tiene de relevante o de valioso que María sea virgen?

Ser virgen hoy en día es una locura, es ser “perno”, es ser anticuado y no saber “aprovechar la vida”.
Ser virgen hace algunos cuántos años era ser soltero aún, era estar preparado perfectamente para la vida consagrada o sacerdotal… o bien, ser un solterón o solterona.
Ser virgen en la época de María era ser “no fecunda”, era no obedecer al mandato de Dios de tener descendencia (Gn 1, 28; 9, 1. 7). Para los judíos es importantísimo tener muchos hijos y honrar a Dios de esa manera, dándole familia. Ser infértil es para ellos una de las más grandes desgracias.
El hombre y la mujer están preparados y creados para tener hijos. No tenerlos es, en cierta medida, renunciar y desprenderse de su mayor don.
Ser virgen, entonces, es ser “yerma”, infértil, ser débil, ser frágil, depender de alguien… ¡Que mejor manera de ejemplificar la entrega de María a Dios Padre! Luego de tener a Jesús no tuvo más hijos y así se mantuvo como siempre: pequeña, entregando al Señor más de lo que le pidió (que ya era una gran tarea), abandonada totalmente en sus manos…

Si Dios siempre se vale de lo pequeño para dar vida a lo más grande ¿Por qué habría de ser diferente con María? Ella, la que se hace pequeña, es la Reina de todo lo Creado.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Primer Verano VI parte

No hay duda de que la gran conclusión de todos los años es la misma: Un mes es muy poco para dedicarselo a María, a esa mujer fiel y sencilla que dedica su vida al Cristo.

Se acaba el Mes de María y una vez más me enamoro más de Ella;
una vez más me considero poco digno de su amor;
una vez más le ofrezco la vida... y una vez más sigue siendo poco.

¡Hay flores cuya frescura y lozanía jamás pasan!

jueves, 26 de noviembre de 2009

Primer Verano, parte V (María ¿Quién eres?)

Dios Padre la elige como Hija.
Dios Hijo la reconoce como Madre.
Dios Espíritu Santo la bendice como Esposa.

¿Quién es para mí María?
Jesús le pregunta directamente a sus discípulos “Y ustedes ¿Quién decís que soy?” (Mt 16, 15).
Tal vez para los apóstoles no estaba tan claro quien era Jesús. Lo seguían porque lo admiraban, porque les brindaba seguridad, porque valoraban sus milagros, porque les asombraban sus palabras, porque los educaban sus parábolas… porque creían en Él.

María nunca nos ha interpelado de tal manera, y es porque su misión es clara: ser Madre de Dios a través de su Sí.

Pero ¿no tenemos acaso como hijos de Dios la misma misión que María? ¿No es María para nosotros -en primer lugar y entre tantas cosas- un modelo a seguir?
Sin duda que sí. Además se nos ha heredado la misión de la Virgen como describe tan hermosamente el Padre Hernán Alessandri en “Nuestra Misión, ser Alma del Mundo”: La misión de que hemos estado hablando no es, en el fondo, sino que una prolongación de la Misión Personal de María […]. Y todos los que participamos en esa misión, nos convertimos -como decía San Agustín- en “madres de Cristo”, que lo ayudan a aseguir naciendo en la vida de los hombres, en todos los tiempos y culturas.

Y si María me preguntara hoy:
“Y tú ¿Quién dices que soy?”
María, eres mi Madre.
María, eres mi Reina.
María, eres mi Bandera.
María, eres mi ejemplo.
María, eres mi Mujer amada.
María, eres mi Vida…

¡Que María sea nuestra Misión!

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Primer Verano parte IV (50 rosas para María)

¿Por qué da vergüenza caminar con una rosa de regalo para la mujer que uno ama? ¿Por qué da vergüenza que te vean con un ramo de flores en la calle?

Por la misma razón por la que da vergüenza rezar el rosario delante de más gente: porque es un signo del amor, que es tan propio e íntimo de esas dos personas, que evitamos que se haga parte del mundo, de los demás. Puede que suene egoísta, pero es en esa intimidad y silencio donde esos signos encuentran sus sentido más pleno. No es vergüenza, entonces, sino un anhelo de mantener eso en la complicidad mutua más interna y personal.



Rezar el Rosario es regalarle rosas a la Mujer Amada, a María. Regalárselo en silencio y en privado. Sólo Ella y yo comunicándonos en la oración.
Sentir cada cuenta del Rosario puede parecerle a muchos repetitivo, cuestión de costumbre o incluso tonto ...pero ¿hace daño regalar una rosa? y si repetimos ese acto ¿no pareceremos románticos y evidentemente enamorados, en lugar de tontos como muchos podrían pensar? Con el Rosario pasa lo mismo ¿hace daño rezarle un avemaría a la Virgen? ¿hace daño rezarle 50?

Yo rezo el Rosario. No muy seguido, pero lo hago. Y lo hago porque estoy enamorado de María.



Rezar el Rosario es regalarle 50 rosas a María ¿Qué noble caballero podría negarse a regalar tal ramo a tal Mujer?

jueves, 12 de noviembre de 2009

Primer Verano parte III

Me encanta descubrir en María a esa mujer sencilla que une a toda la Iglesia. Creo que por eso los Papas siempre la citan al final de sus documentos, porque así todos quedamos contentos.

María es especial para todos.
La Religiosidad Popular Latinoamericana le guarda un lugar especial en sus corazones como Virgen de Guadalupe, Nuestra Señora de Aparecida o como Virgen del Carmen.
La religiosidad de elites la venera profundamente.
La Teología la estudia en detalle y descubre en Ella siempre algo nuevo y significativo.
Los pobres se identifican con su persona.
Los chilenos la reconocemos como nuestra Reina, nuestra Estrella Blanca.
Los soldados como su patrona.
Las mujeres se reflejan en su rostro.
Los hombres nos enamoramos de su mirada.
Los niños la miran como a su Madre.
Los adultos también.
Las madres solteras la entienden mejor que nadie.

Los marianos la amamos por dar su Sí.
Los cristianos la amamos por regalarnos a Cristo.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Primer Verano parte II

Y es que María no es cualquier mujer, Ella es la Primera Misionera, la Madre del Mundo, la Balanza de Justicia, la Rosa de Jericó, la Estrella de los Mares, la Patrona de Chile, la Reina de la Paz...

Es un Río que lleva un Océano, es Vientre que se transforma en Santuario, Ojos que velaran por el sueño de Dios, es Estrella Luminosa que perpetuó Belén, es Pluma que escribe el Verbo, es Arado que prepara el Camino, es Mujer que confirma la Verdad, que da vida a la Vida...

Pero es sobre todo la Madre que se levanta día a día a trabajar por sus hijos, es la Mujer que no pierde la fe en Dios, es la Mujer que camina kilómetros para llevar a sus niños a la escuela, es la "caserita" de las verduras, la Niña que trabaja de empaquetadora en el supermercado, la Profesora que nos exige los trabajos a tiempo, la Compañera y Colaboradora constante de nuestras vidas... María está presente en cada mujer y he ahí la razón de dedicarle un Mes completo.

Eres, sin embargo, ante todo mi Madre.

Oh María, dígnate presentarnos a tu Divino Hijo, Jesús.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Primer Verano (Mes de María)

Este domingo 8 de Noviembre, la Iglesia comienza la celebración del Mes de María. Un mes entero dedicado a la Madre de Dios.

Tradición que viniera desde el Viejo Mundo a alojarse en tierras latinoamericanas hace ya bastantes años. Pero que, más que en el terruño mismo, se ha arraigado sin duda en lo profundo del corazón del Continente de la Esperanza y del Amor.

No quedo indiferente frente a esta celebración. En Europa se celebraba con la llegada de la primavera (del latín "prima": primera; y "ver": verano) y acá en Chile también se ha hecho coincidir, de tal manera que el sol, las flores y el renacer de la vida nos recuerden en cada instante a María, que todo resuene con su Nombre y alabanza.

¿Por qué un Mes de María y no una semana o un día?
Porque María nos ama y nos conoce tan bien que requiere tiempo para educarnos, requiere tiempo para formarnos como Ella sabe hacerlo (y como lo haría toda mujer): con delicadeza, dedicando muchos momentos del día para ayudarnos a vivir con Su Hijo, entendiendo que es un proceso difícil y lento en muchos casos, pues no todos somos como Saulo, sino más bien como Agustín.

A María se le encomendó la misión de dar a luz al Cristo, pero Ella lo acompañó hasta la Cruz.
Si a nosotros nos pidieran regalarle un día del año ¿No le ofreceríamos acaso un Mes?

Que las flores del primer verano nos recuerden siempre su pequeñez, delicadeza, pureza y hermosura. Que la lluvia nos renueve y el sol nos ilumine en este Mes.