Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamerica. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2013

GENTE QUE ES TIERRA


Hace unos días llegué de un hermoso viaje en el grandioso Brasil. Pude recorrer algunas playas y ciudades del sur del país, y debo reconocer que he vuelto más maravillado que la primera vez que fui.
Cuando me preguntan cómo lo pasé, o qué fue lo que más me gustó, no puedo evitar responder que las playas son hermosas, que la comida es exquisita, que la música es buenísima, las ciudades, la cultura, etc... pero -sin duda- lo que más me llevo del viaje es la calidez de su gente. 

Y es que la fama de fiesta, de alegría, de carnaval que tiene el país se hace efectiva y se hace vida por la gente que en él habita. Cada persona del lugar te esperaba con una sonrisa, te saludaba con afecto, te ayudaba en lo que necesitaras; cada persona del lugar vibraba con la más sencilla melodía, saltaba con el más remoto timbal, y la más mínima samba.

Hablamos de Brasil como si fuera una persona: "Brasil es alegre", o "es un país entretenido"... Pero ¿es acaso incorrecto referirse con características humanas a un lugar si la misma Biblia dice que somos tierra y que volveremos a la tierra (Gn 3,19), que Dios nos ha hecho del barro (Gn 2,7)? No solo las cristianas, sino que -aún más- las religiones ancestrales han dado un carácter a la tierra hoy (mal) llamado "animista", realzando su dignidad de Ser Vivo y/o de Madre, de hermana o, incluso, de divinidad.

Y es que la persona y la tierra nacieron para con-buen-vivir y esa es una realidad que se hace más clara en la medida en que la Tierra sufre por quienes no saben(mos) respetarla y amarla. Es así de triste.


Me re-enamoré de Brasil. 
De su tierra y/o de su gente, porque todos somos todos tierra; porque la tierra somos todos.



Con gran cariño para Ana, Karini, Nina y Paulo, y toda la gente anónima que nos sonrió sin razón durante el viaje ¡Muito obrigado!

miércoles, 10 de octubre de 2012

CONGRESO

Queridos hermanos. Solo me tomo un ratito para contarles que me encuentro en São Leopoldo RS, Brasil avanzando en este camino que es la fe. Estoy participando de un Congreso Continental de Teología que me tiene muy feliz y me pone orgulloso de la riqueza que hay en nuestra Latinoamérica, pero también me ha "angustiado" -como decía Leonardo Boff hace un rato- al descubrir que nuestros pobres (incluída la tierra) siguen haciéndose más pobres, y siguen siendo cada vez más. Pero me angustia "para bien", para poder tomar conciencia de esa pobreza tan dura e injusta y tomar cartas en el asunto...

A la vuelta les contaré más. Un gran abrazo para voçe

martes, 2 de noviembre de 2010

VOCES INOCENTES

Hace poco vi -dos veces- la película "Voces inocentes" que narra la historia de un niño en medio de la guerra civil salvadoreña en los años 80.

Quiero destacar dos cosas.
La primera es la labor del personaje del párroco del pueblo, a mi juicio, inspirado en la persona de Monseñor Oscar Romero y su labor en El Salvador, siempre luchando por los más pobres y contra la opresión de un sistema que los relega a un último lugar.
Creo que la Iglesia debe tomar como modelo la actitud del sacerdote de este filme. Sin duda una de las escenas más emocionantes de la película es cuando el párroco sentencia en la calle del pueblo "ya no basta con rezar", destacando la capacidad del hombre para transmitir la gracia de Dios, como también la capacidad para convertirla en desgracia.



En segundo lugar, al final de la película, se muestra un dato que conmueve: miles de niños son reclutados por los ejércitos en diferentes países del mundo. Ellos son obligados a luchar por su patria sin saber por qué y sin entender la razón por la que son separados de sus familias.
Una vez más, los niños inocentes, son vulnerados en su infancia por poderes que no responden por los daños y que nunca son culpados.



Por último, lo más triste de la película es la frase "basado en una historia real".