Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2013

PRIORIDADES

Con mucha tristeza veo a algunas personas como tú (son pocas, pero son personas) celebrar el 11 de septiembre como un día de triunfo por el progreso del país a partir de la dictadura. No niego que la situación del país pudo haber estado muy mala y que era necesario un cambio revolucionario en lo político y económico, tal vez en ese momento hubiese opinado que era el único camino.

El gran problema no es ese. El gran problema es que Pinochet se metió con lo más sagrado para el hombre: la vida humana.  Entiendo que te molestes -con justa razón- porque le robaron el campo a tu tatarabuelo, fruto del trabajo de años de toda tu familia… Pero te digo, amigo pinochetista/antiallendista, si tú valoras más un pedazo de tierra que una vida humana creo que estoy en el deber de decirte que debes cuestionar tus prioridades. Ni la más corta de las vidas es menos valiosa que todas las hectáreas del país.


Si realmente crees que la vida de unos cuantos comunistas no vale tanto como la hacienda que has mantenido por años, dilo y reconócelo, defiéndelo, pero no me digas que eres cristiano o que amas a Dios si no eres capaz de darte cuenta que la tierra no es tuya y que las vidas menos, mientras defiendes tus intereses materiales.

lunes, 19 de marzo de 2012

LA CUARTA RAZÓN (Sobre el aborto)

Mucho se habla hoy en Chile sobre el aborto.. me da lo mismo el apellido, sea "terapéutico" o no, sigue siendo aborto. Aunque Dr. House llegara a decirme lo contrario creo que CUALQUIER COSA que sea UN OBSTÁCULO PARA LA VIDA es un ERROR.

A pesar de no estar de acuerdo con muchas de sus políticas y -menos aún- su partido, valoro profundamente que un Presidente de Estado haya mencionado a Dios en el discurso inicial de su mandato, y que, en general, defienda a la vida abiertamente. Por ejemplo, ante la discusión sobre la aprobación del aborto terapéutico, se la jugó diciendo que "solo Dios tiene el poder de quitar la vida", pero se cayó en algo muy importante, y es la razón -a mi juicio- de que el mundo esté como esté: relegamos a Dios a un segundo, tercer, o incluso un cuarto lugar en nuestra vida.

Sí es más importante una constitución o una utilidad, en lugar de Dios, sin duda vamos por mal camino.

Hoy que celebramos a San José, no puedo más que pensar en que hubiese pasado si él hubiese hecho abortar a María al enterarse de que estaba embarazada.

Digamos NO al aborto. SÍ a la VIDA.


viernes, 24 de febrero de 2012

CARTA ESPERANZA


Algunos meses atrás publiqué dos entradas (ésta ésta) que narraban la trágica historia de la pakistaní Asia Bibi, de la cual no he alejado mi mente y mi oración en este tiempo, pero sí le había perdido el rastro.

Hoy me encuentro con esta misiva cargada de tristezas, angustias, y dolor, pero también de esperanza en el Señor. Publicada por Libros Libres, es una carta titulada "Sacadme de aquí", escrita por la mujer pakistaní y dirigida a sus hijos y a su amado esposo. VAYA NUESTRA ORACIÓN A ELLA, SU FAMILIA Y TODOS LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS EN ESTA CUARESMA QUE COMIENZA.

"Mi querido Ashiq, mis queridos hijos:


(...) Desde que he vuelto a mi celda y sé que voy a morir, todos mis pensamientos se dirigen a ti, mi amado Ashiq, y a vosotros, mis adorados hijos. Nada siento más que dejaros solos en plena tormenta.


Tú, Imran, mi hijo mayor de dieciocho años, te deseo que encuentres una buena esposa, a la que tú harás feliz como tu padre me ha hecho a mí.


Tú, mi primogénita Nasima, de veintidós años, ya tienes tu marido, con una familia que tan bien te ha acogido; da a tu padre pequeños nietecitos que educarás en la caridad cristiana como te hemos educado nosotros a ti.


Tú, mi dulce Isha, tienes quince años, aunque seas medio loquilla. Tu papá y yo te hemos considerado siempre como un regalo de Dios, eres tan buena y generosa... No intentes entender por qué tu mamá ya no está a tu lado, pero estás tan presente en mi corazón, tienes en él un lugarcito reservado nada más que para ti.


Sidra, no tienes más que trece años, y bien sé que desde que estoy en prisión eres tú la que se ocupa de las cosas de la casa, eres tú la que cuida de tu hermana mayor, Isha, que tanto necesita de ayuda. Nada siento más que haberte conducido a una vida de adulto, tú que eres tan jovencita y que deberías estar todavía jugando a las muñecas.


Mi pequeña Isham, sólo tienes nueve años, y vas a perder ya a tu mamá. ¡Dios mío, qué injusta puede ser la vida! Pero como continuarás yendo a la escuela, quedarás bien armada para defenderte de la injusticia de los hombres.


Mis niños, no perdáis ni el valor ni la fe en Jesucristo. Os sonreirán días mejores y allá arriba, cuando esté en los brazos del Señor, continuaré velando por vosotros. Pero por favor, os pido a los cinco que seáis prudentes, os pido no hacer nada que pueda ofender a los musulmanes o las reglas de este país. Hijas mías, me gustaría que tuvierais la suerte de encontrar un marido como vuestro padre.


Ashiq, a ti te he amado desde el primer día, y los veintidós años que hemos pasado juntos lo prueban. No he dejado nunca de agradecer al cielo haberte encontrado, haber tenido la suerte de un matrimonio por amor y no concertado, como es costumbre en nuestra provincia. Teníamos los dos un carácter que encajaba, pero el destino está ahí, implacable… Individuos infames se han cruzado en nuestro camino. Hete ahí, solo con los frutos de nuestro amor: guarda el coraje y el orgullo de nuestra familia. 


Hijos míos, (...) papá y yo hemos tenido siempre el deseo supremo de ser felices y de haceros felices, aun cuando la vida no es fácil todos los días. Somos cristianos y pobres, pero nuestra familia es un sol. Me habría gustado tanto veros crecer, seguir educándoos y hacer de vosotros personas honestas… ¡y lo seréis! (...) No sé todavía cuándo me cuelgan, pero estad tranquilos, amores míos, iré con la cabeza bien alta, sin miedo, porque estaré en compañía de Nuestro Señor y con la Virgen María, que me acogerán en sus brazos. 


Mi buen marido, continúa educando a nuestros niños como yo habría deseado hacerlo contigo.

Ashiq, hijos míos amadísimos, os voy a dejar para siempre, pero os amaré por toda una eternidad.


Mamá."


sábado, 12 de noviembre de 2011

PERDÓNEME, ANV, PERO...

Sé que mi compromiso con este blog es escribir entradas cortas, pero esta vez haré una excepción. Sé que este es un tema muy complejo, pero es necesario ponerlo sobre la mesa y discutirlo con altura de miras.
Hoy me llegó este e-mail titulado "Tristeza en el mundo cristiano" de parte de una señora hermana en la Alianza, católica y schoenstattiana. Me da pena reconocerlo, pero quiero ser sincero. No revelaré su nombre, y es su lugar la llameré ANV.
Me entristece saber que hay gente que viva por ahí utilizando argumentos religiosos para hacer LOBBY político. También me da pena, porque estas personas son las que nos dejan muy mal parados como IGLESIA. Me entristece saber que ella no ha abierto su corazón a Dios de manera que pueda reinar en ella el amor en lugar del odio. Su e-mail debiera titularse "ODIO en el corazón de UNA católica".
Les adjunto a continuación el correo y mi respuesta. Luego les contaré si ella me respondió:
Queridos amigos: Nadie está contra los derechos civiles de los gays. Pero ningún ciudadano pide derechos particulares en función de cómo ejerce su sexualidad. Cada uno vive su vida privada y el Estado no ha de meterse bajo las sábanas de nadie. ¿Por qué entonces los homosexuales exigen que se les reconozcan derechos particulares?
Haber reconocido esos supuestos derechos,ahora abre la puerta a los objetivos del lobby gay. Introducir ahora la orientación sexual en nuestras leyes es solo el primer paso. Los siguientes objetivos son:
1º Acabar con la familia tal como la hemos entendido siempre y como se entiende en todas las civilizaciones: la unión de un hombre y una mujer.
2º Aprobar el mal llamado “matrimonio” homosexual.
3º Legalizar la adopción de niños por los homosexuales.
Al admitir, que el género es relativo y puede elegirse en cualquier momento, ¿con qué argumentos jurídicos y legales se podrá impedir el día de mañana que se reconozcan derechos a los que ejercen su sexualidad con niños?
Hoy se habla de proteger las ballenas, los bosques… ¿Dónde está la protección de la primera de todas las naturalezas: la humana? ¿A la familia formada entre un hombre y una mujer?
ANV
El pasado 8 de Noviembre se aprobó en el Senado una iniciativa de ley que ha causado tristeza y sufrimiento en el mundo Cristiano. Desde luego que los Cristianos no estamos a favor de la discriminación. Así lo dejo muy claro, en inédita DECLARACIÓN DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS DE CHILE (Anglicana, Católica, Evangélicas, Ortodoxa, Metodista, Pentecostal) en la cual lo único que se pedía era que se sacara el término "orientación sexual" e "identidad de género" de la ley; pues esto implica que a partir de esta afirmación, no se pueda impedir en Chile la legalización del matrimonio homosexual, ni la adopción de niños a parejas homosexuales.
Que quede bien claro, la mayoría de las Iglesias Cristianas y la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica de Chile no está de acuerdo con la ley que se aprobó.
Es gravísimo, porque en nombre de un derecho -la no discriminación- se pasa por encima el derecho de todo niño a tener papá y mamá; ¿cómo podrá ahora una agencia de adopción negarle la adopción a una pareja homosexual?
Además, se atenta en contra de elementos de la naturaleza humana como el matrimonio, la sexualidad, la libertad de expresión y religiosa. ¿Cómo podrá un pastor hacer su prédica libre de la Biblia?
Es muy triste que quien se llama cristiano haya ido en contra de algo que incluso generaba consenso en el mundo Cristiano.
Está claro, NECESITAMOS NUEVOS POLÍTICOS CRISTIANOS. La próxima elección es una buena oportunidad para dejar de reelegirlos y votar por rostros nuevos que SÍ NOS REPRESENTEN.
Los 23 Senadores que votaron por esta ley que va EN CONTRA DE LO QUE PIDIERON TODAS LAS IGLESIAS CRISTIANAS.
Allende B., Isabel (PS)
Alvear V., Soledad (DC)
Cantero O., Carlos (Independiente)
Escalona M., Camilo (PS)
Espina O., Alberto (RN)
Girardi L., Guido (PPD)
Gómez U., José Antonio (PR)
Horvath K., Antonio (RN)
Lagos W., Ricardo (PPD)
Larraín F., Hernán (UDI)
Letelier M., Juan Pablo (PS)
Muñoz A., Pedro (PS)
Navarro B., Alejandro (MAS)
Pérez S., Lily (RN)
Pizarro S., Jorge (DC)
Quintana L., Jaime (PPD)
Rincón G., Ximena (DC)
Rossi C., Fulvio (PS)
Ruiz-Esquide J., Mariano (DC)
Tuma Z., Eugenio (PPD)
Walker P., Ignacio (DC)
Walker P., Patricio (DC)
Zaldívar L., Andrés (DC)

Los 13 Senadores que no votaron por esta mala ley y que demostraron su compromiso con las Iglesias Cristianas.
Chahuán C., Francisco (RN)
Coloma C., Juan Antonio (UDI)
García R., José (RN)
García-Huidobro S., Alejandro (UDI)
Kuschel S., Carlos Ignacio (RN)
Larrain P., Carlos (RN)
Novoa V., Jovino (UDI)
Orpis B., Jaime (UDI)
Pérez V., Víctor (UDI)
Prokurica P., Baldo (RN)
Sabag C., Hosaín (DC)
Uriarte H., Gonzalo (UDI)
Von Baer J., Ena (UDI)
PASA ESTA NOTA A TUS CONOCIDOS, HAZLE FORWRAD PORQUE DEBEN ENTERARSE BIEN ANTES DE VOTAR.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Y aquí os adjunto mi respuesta:
Estimada ANV:
En primer lugar creo que es SUMAMENTE DELICADO y de MUCHA IGNORANCIA ver la condición homosexual como el primer paso para legalizar la pedofilia, me parece RIDÍCULO y realmente triste de su parte. Si creo que el tema de la adopción de niños es delicadísimo y que, en MI opinión nunca debiera aprobarse.
En segundo lugar me parece que en el listado de políticos que adjunta a la noticia no es necesario poner el partido político al cual pertenece, pues eso SÍ ES LOBY, mucho más que el supuesto "lobby gay" que usted menciona. ¿De verdad usted cree que TODO homosexual se plantea esos "objetivos" al momento de ejercer su sexualidad? Me parece, igual que lo anterior, RIDÍCULO.
Sin eso el mail me parecería un discurso religioso. Fundamentalista, caricaturezco y poco cristiano, pero religioso a final de cuentas. Sin embargo al poner esa lista de políticos sin duda su mensaje se convierte en un mensaje POLÍTICO. Especialmente al finalizar con "Pasa esta nota a tus conocidos porque deben enterarse bien antes de votar" en lugar de un mensaje de la Biblia o del PJK (aunque fueran validando la heterosexualidad en desmedro de la homosexualidad).
Y en tercer lugar, pero no menos importante ¿Por qué dice que la primera naturaleza es la humana? La primera naturaleza es la divina, por eso llamamos a Dios "Causa Primera", pues Él es Quien no necesita una causa para dar consecuencia a su creación.
¡Qué pena recibir mensajes de una HERMANA DE ALIANZA cargados de ODIO, en lugar de mensajes de amor, diálogo, y fraternidad, mensajes orientados a un Nuevo Orden Social como lo quería nuestro Padre: "más justo, más humano, más solidario".
De verdad lamento y me da pena la situación.
PD: Si quiere seguir reenviando su mensaje POLÍTICO le aconsejo que borre las expresiones "no-discriminación" y "libertad de expresión" para que su mensaje no sea contradictorio y usted no se convierta en el hazme reír de sus amigos.

sábado, 5 de noviembre de 2011

CAMINAR, PEREGRINAR, MARCHAR

Hace algunas semanas, cientos de jóvenes católicos peregrinaron al Santuario de Santa Teresita de los Andes. Es una caminata de 27 kilómetros que se hace año a año y siempre tiene gran convocatoria.

Yo nunca he podido vivir la experiencia de Los Andes, pero me encanta la idea de peregrinar por un ideal común. Es muy simbólico el hecho de “caminar juntos”, porque significa que avanzamos hacia un mismo horizonte y al ritmo del otro, esperándolo, o apurando el paso…

Estaba pensando que más de alguna persona no entenderá por qué realizamos esos actos, porque desde un punto de vista práctico, no tienen mucho sentido. Sin embargo creo que los jóvenes chilenos de hoy en día pueden acercarse sustantivamente a lo que hacemos los católicos en una peregrinación cuando realizan una marcha, por ejemplo, por una Educación gratuita y de calidad para todos. En definitiva, los códigos de los jóvenes son siempre los mismos, y los símbolos que usamos para expresar lo que sentimos, creemos o esperamos, son similares también.

Caminemos juntos hacia la paz, la justicia y la Verdad.



domingo, 2 de octubre de 2011

UN TERCIO

Poco menos de un tercio del total esperado por los países africanos afectados por la peor hambruna en sesenta años fue lo recaudado en la Conferencia de donantes organizada por la Unión Africana (UA).

¿Qué faltó para conseguir esos dos tercios faltantes?

¿No han muerto suficientes niños?
¿No han sufrido por suficientes años?
¿No son personas tan importantes para el mundo?

Preguntas sin dirección. Preguntas que cualquiera (incluyéndonos) puede responder "sí" o "no" y seguir su vida como si nada hubiese pasado.

Y es que siempre nos faltan "dos tercios" para que las ganas no queden en palabras y los actos en intenciones.

1 tercio es escribir sobre esta crisis.
2 tercios es mostrar un video de cómo ayudar.

1 tercio es decir "voy a ir a África a misionar".
2 tercios es hacerlo sin más.

1 tercio es lo que la República del Congo puso en venta del total de sus tierras.
1 tercio de la población africana está infectada con VIH.
1 tercio de los niños del África subsahariana no tienen ningún tipo de escolaridad.

1 tercio es lo que sabemos e imaginamos sobre esta crisis.

UN TERCIO es leer esta entrada.
DOS TERCIOS es donar aquí, aquí o aquí.

lunes, 12 de septiembre de 2011

MEMORIA

Ayer se cumplieron 10 años del grave atentado contra las torres gemelas en Nueva York.
Grave por la crisis que provocó a nivel emocional y económico en las personas.
Grave, especialmente, por la muerte de muchos inocentes.
Y -me uno a las palabras del papa Benedicto- grave, porque quienes realizaron dicho atentado lo hicieron en nombre de Dios: "Cada vida humana es preciosa ante los ojos de Dios".

Ayer se cumplieron 38 años del golpe de estado de Pinochet en Chile.
Grave, porque se atentó contra la vida de muchos compatriotas que creían en un Chile mejor, que creían en los suyos... que creían en algo. Un atentado que hasta el día de hoy nos duele y nos angustia en lo más profundo de nuestro ser patria.

Ayer el Evangelio nos hablaba del perdón. No sólo 7 veces, sino 70 veces 7 debemos perdonar a nuestros hermanos según el Señor.
Pero ¿cómo perdonar a nuestro hermano que ha realizado tan abominable acto contra la vida? El perdón que viene del amor y de la paz es real y sincero. No creo que sea necesario olvidar para perdonar, al contrario, creo que es importante tener memoria y honrar a nuestros hermanos muertos mediante el perdón, no mediante el odio y la venganza.

"El 11 se recuerda con fuego" rezaba un muro cerca de mi casa. Que sea el fuego del amor, el fuego que forja algo nuevo; y no el fuego del odio, el fuego que destruye.


miércoles, 24 de agosto de 2011

¿POR QUÉ HAY TANTOS CATÓLICOS PINOCHETISTAS?

Pensaba titular esta entrada “¿Por qué hay tantos católicos de derecha?”, pero me doy cuenta que una de las principales razones por la que los católicos de derecha defienden su color político es porque hay coincidencia en que ambas (derecha e Iglesia) son lugares comunes en la defensa de la vida. Una muy buena razón, por lo demás, para ser de derecha. Si la gente de derecha usa ese argumento para ser de derecha, yo los entiendo y los apoyo.
Por lo general, la izquierda justifica su anhelo de progreso y tolerancia sobre argumentos como “libertad sexual” (tradúzcase “a favor de la postinor-2”, “a favor del aborto”, “a favor de la eutanasia”, etc.) y muchas otras cosas que van en contra de la vida sin hacerse responsable realmente por la ella.
Ahora, es realmente triste escuchar a muchos católicos -ante las movilizaciones estudiantiles pro-educación-de-calidad o, incluso, ante la delincuencia- decir sin arrugar un poro de su frente “hay que matarlos a todos” o “si estuviera mi tata Pinochet aquí, los mataría a todos”… como sintiéndose orgullosos de la muerte.
¿Qué sentido tiene ser católico y luego profanar de tal manera la vida? ¿No es que acaso Cristo vino a enseñarnos el perdón por sobre todo? ¿No dijo Cristo que Él Mismo era la Vida? (Jn 14, 6).
¡Digamos Sí a la vida! ¡Sí a la vida de todos! ¡Sí a la Vida de todos!

lunes, 8 de agosto de 2011

SER CONSERVADOR


Los conservadores.
Siempre escucho críticas contra este grupo de personas dentro de la Iglesia o la política.
Para algunos, la piedra de tope para que la Iglesia crezca. Para otros, el seguro de la Iglesia para que se mantenga firme.

¿Qué es lo bueno de ser conservador? ¿Qué es lo malo?

Yo creo que está bien conservar algunas cosas. Saber conservar en el corazón las palabras de Cristo, como lo hacía María (Lc 2, 19). Pero también es importante entender que Dios habla en la historia -a veces más que en la naturaleza- y es fundamental para un cristiano estar atento a los signos de los tiempos para actualizar constantemente el mensaje de Jesús y del Evangelio.

Muchas de las leyes del Antiguo Testamento, que hoy aún respetan los judíos, surgieron por motivos de salud o de exigencias de la época, sin embargo con el tiempo se fueron modificando y actualizando respondiendo verdaderamente al hombre. Hay que abrirle paso a la vida, como decía el Padre José Kentenich.

Pero ¿Quién nos dice qué cosa conservar y qué cosa no? ¿Cuál es el criterio para tomar dicha decisión? ¿La conciencia? ¿El corazón? ¿Los medios de comunicación? ¿El contexto? Está difícil.

Si vamos a conservar algo, conservemos el mensaje de Cristo, nada más. Si hay algo más que guardar, que Dios nos lo exprese en la historia.

viernes, 15 de julio de 2011

PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD

Para los pobres, la Educación es la única oportunidad para surgir.
Para la clase media es la oportunidad para que los hijos sean lo que los padres no pudieron ser.
Para los ricos la Educación es el camino para cumplir la obligación de no ser menos en la familia.

Para todos, la Educación es importante. Y creo que hoy las movilizaciones protagonizadas por estudiantes secundarios y universitarios tan radicales en nuestro país tienen su raíz en ese pensamiento. A veces no sabemos muy bien como expresarlo o cómo encausarlo y terminamos hablando sin fundamento y con ánimo, haciendo destrozos sin razón y con rabia, actuando sin pensar y con pasión...

Al parecer hace falta volver al concepto de Educar en una de sus raíces etimológicas (del latín ex ducere; ex = sacar; ducere = guiar, conducir hacia su pleno desarrollo). Como Profesores necesitamos creer en nuestros estudiantes, confiar plenamente que podemos sacar lo mejor de cada uno de ellos, y para eso necesitamos creer que Dios ha puesto algo muy bueno en su interior, en su corazón. Si no tenemos esto, difícilmente podremos Educar.

Como estudiantes tenemos que tomar en serio nuestros procesos de aprendizaje, entendiendo que la Educación es para la vida, para nuestro propia felicidad, para crecer en sabiduría (en su raíz etimológica).

Si queremos una Educación de calidad, necesitamos Estudiantes y Profesores de calidad. Tomémonos en serio estos papeles.

Estos son los riesgos de educar sin creer (en Dios, en los educandos, en los educadores, etc., etc.)

Fotografía tomada de uno de mis blogs de fotografía preferidos.

lunes, 11 de abril de 2011

TODO COMENZÓ CON ASIA BIBI (parte 2)

Hace unos días vi, con mucha tristeza, una noticia de Costa de Marfil en el blog de Don Enrique.
Es fuertísimo el escenario: musulmanes queman vivos a católicos sólo por su fe.

"Bienaventurados los perseguidos por causa de la Justicia" (Mt 5, 10) dice el Evangelio -y no me cabe duda de que ellos tendrán un lugar VIP junto al Señor en el Cielo, como dijo una amiga- pero no deja de ser triste y chocante la situación. Es, además, irónica la realidad musulmán: el Islam nace, según algunas fuentes, como una religión pacífica opuesta a un Cristianismo casi bélico e impuesto en época romana.

En América Latina es tan fácil ser cristiano y en otros lugares del mundo serlo realmente significa dar la vida. Pienso en esto desde que supe sobre Asia Bibi y su condena.
No dejo de preguntarme qué podemos hacer hoy por estas personas en Pakistán, Costa de Marfil, India, China y tantos países ¿Sólo rezar?

Les adjunto el link del vídeo y les advierto que contiene imágenes muy duras y fuertes: Aquí está.

domingo, 10 de abril de 2011

TODO COMENZÓ CON ASIA BIBI (parte 1)

Hace mucho tiempo leí en un blog amigo sobre la dura situación que vive la pakistaní Asia Bibi, esposa de Ashiq Masih, madre de 5 hijos y cristiana en medio de un mundo musulmán.

Libertad Digital detalla la situación que desencadenó la condena a muerte de la cristiana que es acusada de blasfemia:

"Los hechos ocurrieron en junio de 2009 cuando Bibi, trabajadora agrícola, fue mandada a buscar agua mientras trabajaba en un campo. El resto de mujeres, seguidoras del islam, se opusieron a que ella fuera porque, al no ser musulmana, contaminaría el recipiente y lo haría impuro. Por ello, le exigieron que abandonara el cristianismo y que se hiciera musulmana, a lo que ella se opuso.

En su justificación, la fiel cristiana dijo a sus compañeras que "Jesús murió en la cruz por los pecados de la humanidad" y preguntó a las mujeres musulmanas qué había hecho Mahoma por ellas. En cuanto oyeron estas palabras acudieron al imán local, esposo de una de ellas, que a su vez presentó una denuncia ante la Policía por el delito de blasfemia. Y es que el artículo 295 del Código Penal de Pakistán pena con la muerte blasfemar contra el profeta del islam."


He seguido la pista de esta coherente mujer y me encuentro hoy con esto:

"Según la agencia católica de noticia Asia News, Asia Bibi, que se encuentra enclaustrada en una sórdida celda de la que no sale durante las 24 horas del día, ha contraído la varicela [...]
Para el régimen paquistaní, la muerte de Bibi a consecuencia de “causas naturales” sería la solución perfecta para su dilema, ya que no la puede poner en libertad dada la fuerte presión islamista, pero tampoco puede ejecutarla, por cuanto tal acto constituiría un verdadero escándalo internacional. Por lo tanto, no hay que ser profeta para presagiar la próxima muerte de Bibi en prisión, como ha ocurrido en otros muchos casos de “blasfemos” cristianos".
Me parece insólito, no sólo el hecho de que en el año 2011 exista este tipo de situaciones poco tolerantes, sino también que nada de esto salga en los medios de comunicación masiva. Nuestra oraciones para ella, su familia, y para todos los cristianos perseguidos.

martes, 21 de diciembre de 2010

CONMOVEDOR VIERNES

En la mañana del viernes, junto a toda la Parroquia, fuimos al centro y visitamos el Museo de Bellas Artes.
Había ahí una exposición fotográfica maravillosa llamada “La Victoria de Todos”, con emblemáticas imágenes de gente que vive en la población La Victoria de Santiago. Mentiría si no reconociera que cada rostro en esas fotos era reflejo de una vida de esfuerzo y verdadera victoria.
En la oración del mediodía, mientras cantábamos “Cheu ñi mülen poyen” (Donde hay amor) una anciana mapuche se puso de pie -pues todos estábamos sentados o arrodillados en el suelo- y cantó con tanta fuerza que irradiaba orgullo en sus palabras y su mirada ante su lengua, frente a sus raíces.
En la tarde, junto a mis amigas Muriel, Yasna y Yocelin fuimos al Museo de la memoria y los Derechos Humanos.
Admito que casi suelto algunas lágrimas leyendo una carta de un hombre a su familia, expresándoles su amor mientras les decía que no sabía si los volvería a ver en esa oscura época de Chile, y mientras les impulsaba a luchar por la libertad, sus ideales y la dignidad de cada uno. Los animaba a amar su pueblo y pelear por él.
Hoy los pobres, los pueblos originarios y los detenidos desaparecidos están más que nunca en mi corazón y mi oración.
Fue un día viernes muy conmovedor.

martes, 2 de noviembre de 2010

VOCES INOCENTES

Hace poco vi -dos veces- la película "Voces inocentes" que narra la historia de un niño en medio de la guerra civil salvadoreña en los años 80.

Quiero destacar dos cosas.
La primera es la labor del personaje del párroco del pueblo, a mi juicio, inspirado en la persona de Monseñor Oscar Romero y su labor en El Salvador, siempre luchando por los más pobres y contra la opresión de un sistema que los relega a un último lugar.
Creo que la Iglesia debe tomar como modelo la actitud del sacerdote de este filme. Sin duda una de las escenas más emocionantes de la película es cuando el párroco sentencia en la calle del pueblo "ya no basta con rezar", destacando la capacidad del hombre para transmitir la gracia de Dios, como también la capacidad para convertirla en desgracia.



En segundo lugar, al final de la película, se muestra un dato que conmueve: miles de niños son reclutados por los ejércitos en diferentes países del mundo. Ellos son obligados a luchar por su patria sin saber por qué y sin entender la razón por la que son separados de sus familias.
Una vez más, los niños inocentes, son vulnerados en su infancia por poderes que no responden por los daños y que nunca son culpados.



Por último, lo más triste de la película es la frase "basado en una historia real".

viernes, 12 de marzo de 2010

Cambio de mando, cambio de Vida

Políticamente me reconozco abiertamente de izquierda "sin apellido", pero ayer mi nuevo presidente (de derecha) dijo un par de cosas en su discurso de asunción del mando que me llamaron profundamente la atención y me dieron ciertas esperanzas en este nuevo periodo de Chile:

"Hoy, como Presidente de Chile, quiero convocar a todos los chilenos, a la generación del bicentenario, a dos grandes y nobles misiones. Primero, a levantar sobre roca y no sobre arena lo que el terremoto y el maremoto derrumbaron (...)".

"Juntos volveremos a ponernos de pie, una y mil veces, para reconstruir lo destruido, levantar Chile y reiniciar nuestra ruta hacia una patria más libre, más grande, más justa y más fraterna".

" ...no estoy solo en este desafío. Estoy acompañado por un pueblo valiente, esforzado y generoso. (...) Por una mujer y una familia maravillosa y, por cierto, por la atenta mirada y guía de Dios.

" ...quiero invitarlos a una nueva transición. La transición joven, la transición del futuro, que va mucho más allá de reconstruir viviendas, hospitales y escuelas. La nueva transición apunta a hacer de Chile un país desarrollado, sin pobreza y con verdadera igualdad de oportunidades y progreso para todos sus hijos, cualquiera sea la condición de la cuna que los vea nacer. Para ello, tendremos que levantar el alma de nuestro país".

"Esta nueva transición apunta a levantar el alma de nuestro país, a nuestro progreso espiritual, a construir un Chile en el que la vida y la familia sean siempre sagrados".

"Cada generación tiene su propio desafío; la nuestra del Bicentenario, tiene quizás la más grande y hermosa que pudieramos imaginarnos. Decidir en qué país queremos vivir y en qué país queremos que vivan nuestros hijos y nuestros nietos".

"También quiero convocarlos a una nueva transición, joven, del futuro, que apunta a construir un Chile desarrollado, sin pobreza, con verdadera igualdad de oportunidades. Esa nueva transición, apunta también a levantar el alma de nuestro país, no sólo progreso material, sino también espiritual".

" ...Pero, por sobre todo, necesitamos fe en nuestro pueblo y en Dios, que siempre nos ha guiado por el camino correcto".

Gracias Sr. Presidente por rescatar del baúl de La Moneda a la Vida, a la Familia y a Dios.