martes, 27 de marzo de 2012

SÓLO EL AMOR (A la memoria de Daniel Zamudio)


La semana pasada vi con dolor la noticia de cómo dos guardias de seguridad maltrataban a un indigente en la sala de espera del Hospital de Temuco, lugar que sirve de refugio en las noches para estas personas sin techo.

También hace unos días me conmoví con la noticia de un grupo de muchachos que torturaban a "Cholito", un perro mestizo de color negro, de mirada triste y solitaria. Práctica acompañada de palabras de aprobación hacia la eutanasia, tanto animal como humana.


Hace algunos días, Daniel Zamudio, joven homosexual de 24 años, fue atacado por un grupo neonazi chileno (no me detendré en esta paradoja) dejándolo con muerte cerebral y con mínimas esperanzas de vida durante más de 4 días. Hoy falleció a las 19.45 hrs en la Posta Central de Santiago.

¿Qué pasa por la cabeza de estas personas? ¿Cómo puede haber tanta crueldad y odio en sus corazones? ¿Cómo habrá sido su infancia? ¿Cómo habrán sido sus padres? ¿Cómo habrán sido con ellos sus profesores? ¿Habrán recibido respeto y amor?

La muerte de Daniel Zamudio a manos de un grupo de jóvenes neonazi chilenos, es un reflejo de lo enferma que está nuestra sociedad. Necesitamos un cambio cultural, no sólo un par de leyes que castiguen a estas personas cuando han cometido un acto horroroso y repudiable como este.

No basta con el castigo ante el crimen. Es necesario el amor frente al hermano.

No es suficiente -en ningún caso- la tolerancia, pues podría vivirse sin la urgencia de mirarnos y fijarnos en el hermano (como invita en su mensaje de Cuaresma el Papa Benedicto XVI). Sólo nos exhorta a aceptarnos.

El respeto es necesario, pero no basta. porque no me impulsa a encontrarme con el otro, con ese que es diferente a mí, con ese que tiene una riqueza única y que espera recibir mis tesoros también. Solo nos invita a mirarnos.

Solo el amor es el camino. Solo el amor nos invita a abrazarnos; nos urge necesitarnos; nos llama a encontrarnos y compartirnos. Que la muerte de Daniel Zamudio nos convoque a amar y dejarnos amar. Compartir el tesoro que somos y valorar al hermano como el tesoro que es.



Dedicado a todas las personas que sufren a causa de la falta de tolerancia, respeto y amor. Especialmente a  mi amado FJA.

+ A la memoria de Daniel +

lunes, 19 de marzo de 2012

LA CUARTA RAZÓN (Sobre el aborto)

Mucho se habla hoy en Chile sobre el aborto.. me da lo mismo el apellido, sea "terapéutico" o no, sigue siendo aborto. Aunque Dr. House llegara a decirme lo contrario creo que CUALQUIER COSA que sea UN OBSTÁCULO PARA LA VIDA es un ERROR.

A pesar de no estar de acuerdo con muchas de sus políticas y -menos aún- su partido, valoro profundamente que un Presidente de Estado haya mencionado a Dios en el discurso inicial de su mandato, y que, en general, defienda a la vida abiertamente. Por ejemplo, ante la discusión sobre la aprobación del aborto terapéutico, se la jugó diciendo que "solo Dios tiene el poder de quitar la vida", pero se cayó en algo muy importante, y es la razón -a mi juicio- de que el mundo esté como esté: relegamos a Dios a un segundo, tercer, o incluso un cuarto lugar en nuestra vida.

Sí es más importante una constitución o una utilidad, en lugar de Dios, sin duda vamos por mal camino.

Hoy que celebramos a San José, no puedo más que pensar en que hubiese pasado si él hubiese hecho abortar a María al enterarse de que estaba embarazada.

Digamos NO al aborto. SÍ a la VIDA.


jueves, 15 de marzo de 2012

NUEVO AYUNO


Ayer estaba en reunión con el grupo de universitarios que dirijo en la Juventud Masculina de Schoenstatt. Era nuestra primera reunión del año, por lo que fue necesario coordinar un par de fechas y otras hierbas. Pero principalmente dedicamos la reunión a hablar sobre la Cuaresma, para ello leímos el mensaje del Papa Benedicto para este año (ya sé que es un poco tarde, pero más vale tarde que nunca) y reflexionamos en torno a éste.

Nos llamó la atención que este año el Papa intentó darle un sentido mucho más social a la Cuaresma, con el lema “Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras” (Heb 10,24). Creo que es un gran paso.

Fue hermoso descubrir cómo el Santo Padre nos exhorta a darle un sentido muy especial a este tiempo de preparación para la Pascua del Señor. En lugar de motivar el ayuno, la austeridad, el recogimiento, nos invita a ayunar de otras cosas.  En la reunión de ayer, Francisco fue muy chispeante al decir que a veces nos cerramos exclusivamente al ayuno de la carne, o del alcohol, o el cigarro, en lugar de ayunar de maneras creativas y realmente fructíferas. Ayuno sin oración es dieta, y en realidad, eso no nos mejora como personas de fe, ni nos ayuda en nuestro crecimiento en la persona de Jesús. Un ejemplo de ese ayuno creativo planteado ayer fue ayunar del ruido, es decir, dejar a un lado los audífonos, el iPod, el MP4 en este tiempo, y así estar despiertos y atentos para fijar nuestra mirada en el otro.

Busquemos maneras originales de crecer en el amor al hermano y al Dios de la Vida, al Señor Resucitado. ¡Maneras de crecer en el Amor! En la vida de fe, el que no avanza retrocede, nos recuerda el Papa al finalizar su Mensaje, o como dice el mismo Jesús en el Evangelio de hoy “El que no recoge conmigo, desparrama” (Lc 11, 23).


sábado, 3 de marzo de 2012

PROYECTARSE

- ¿Tú te proyectas?
- Sí, claro. ¿Por que?
- No hay que proyectarse. Hay que dejar que Dios se proyecte en uno.

Fin de la conversación.

viernes, 24 de febrero de 2012

CARTA ESPERANZA


Algunos meses atrás publiqué dos entradas (ésta ésta) que narraban la trágica historia de la pakistaní Asia Bibi, de la cual no he alejado mi mente y mi oración en este tiempo, pero sí le había perdido el rastro.

Hoy me encuentro con esta misiva cargada de tristezas, angustias, y dolor, pero también de esperanza en el Señor. Publicada por Libros Libres, es una carta titulada "Sacadme de aquí", escrita por la mujer pakistaní y dirigida a sus hijos y a su amado esposo. VAYA NUESTRA ORACIÓN A ELLA, SU FAMILIA Y TODOS LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS EN ESTA CUARESMA QUE COMIENZA.

"Mi querido Ashiq, mis queridos hijos:


(...) Desde que he vuelto a mi celda y sé que voy a morir, todos mis pensamientos se dirigen a ti, mi amado Ashiq, y a vosotros, mis adorados hijos. Nada siento más que dejaros solos en plena tormenta.


Tú, Imran, mi hijo mayor de dieciocho años, te deseo que encuentres una buena esposa, a la que tú harás feliz como tu padre me ha hecho a mí.


Tú, mi primogénita Nasima, de veintidós años, ya tienes tu marido, con una familia que tan bien te ha acogido; da a tu padre pequeños nietecitos que educarás en la caridad cristiana como te hemos educado nosotros a ti.


Tú, mi dulce Isha, tienes quince años, aunque seas medio loquilla. Tu papá y yo te hemos considerado siempre como un regalo de Dios, eres tan buena y generosa... No intentes entender por qué tu mamá ya no está a tu lado, pero estás tan presente en mi corazón, tienes en él un lugarcito reservado nada más que para ti.


Sidra, no tienes más que trece años, y bien sé que desde que estoy en prisión eres tú la que se ocupa de las cosas de la casa, eres tú la que cuida de tu hermana mayor, Isha, que tanto necesita de ayuda. Nada siento más que haberte conducido a una vida de adulto, tú que eres tan jovencita y que deberías estar todavía jugando a las muñecas.


Mi pequeña Isham, sólo tienes nueve años, y vas a perder ya a tu mamá. ¡Dios mío, qué injusta puede ser la vida! Pero como continuarás yendo a la escuela, quedarás bien armada para defenderte de la injusticia de los hombres.


Mis niños, no perdáis ni el valor ni la fe en Jesucristo. Os sonreirán días mejores y allá arriba, cuando esté en los brazos del Señor, continuaré velando por vosotros. Pero por favor, os pido a los cinco que seáis prudentes, os pido no hacer nada que pueda ofender a los musulmanes o las reglas de este país. Hijas mías, me gustaría que tuvierais la suerte de encontrar un marido como vuestro padre.


Ashiq, a ti te he amado desde el primer día, y los veintidós años que hemos pasado juntos lo prueban. No he dejado nunca de agradecer al cielo haberte encontrado, haber tenido la suerte de un matrimonio por amor y no concertado, como es costumbre en nuestra provincia. Teníamos los dos un carácter que encajaba, pero el destino está ahí, implacable… Individuos infames se han cruzado en nuestro camino. Hete ahí, solo con los frutos de nuestro amor: guarda el coraje y el orgullo de nuestra familia. 


Hijos míos, (...) papá y yo hemos tenido siempre el deseo supremo de ser felices y de haceros felices, aun cuando la vida no es fácil todos los días. Somos cristianos y pobres, pero nuestra familia es un sol. Me habría gustado tanto veros crecer, seguir educándoos y hacer de vosotros personas honestas… ¡y lo seréis! (...) No sé todavía cuándo me cuelgan, pero estad tranquilos, amores míos, iré con la cabeza bien alta, sin miedo, porque estaré en compañía de Nuestro Señor y con la Virgen María, que me acogerán en sus brazos. 


Mi buen marido, continúa educando a nuestros niños como yo habría deseado hacerlo contigo.

Ashiq, hijos míos amadísimos, os voy a dejar para siempre, pero os amaré por toda una eternidad.


Mamá."