miércoles, 12 de mayo de 2010

A LA PUNTA DEL CERRO

…¿Hace cuantas noches no dirijo mi mirada hacia a Ti antes de dormir?...
Hace dos fines de semana fuimos de retiro con el consejo de la rama y, de vuelta a Temuco, pasamos muy improvisadamente al volcán Villarrica con la intención de recorrer un poco y caminar, pero terminamos caminando varios kilómetros en subida. Cuando nos detuvimos rezamos y escuchamos el silencio por un rato… fue sentir que me abrazabas fuerte; me sentía tan pequeño que seguramente se te hizo más fácil abrazarme.
Sin embargo pensé ¡¡Es increíble que sea necesario irse a la punta del cerro (literalmente) para encontrarte!! ¿Por qué sucede eso? Si siempre he planteado y reafirmado que a Ti y a tu Hijo los encuentro en el hombre, en el otro; no en la soledad. Probablemente quieras que aprenda a rezar, a unirme contigo profundamente, y sólo después de encontrarte en la oración podré encontrarte en el otro.
¿Quieres que me aleje? ¿Que me retire? Yo quiero ver tu rostro y si así lo quieres que así se haga.

(29 Mayo de 2009. Santuario Mariano de Bellavista, Santiago)


lunes, 10 de mayo de 2010

PASOS DE NIÑO

Venía a dos cuadras de mi casa y delante de mí venía un niño de la mano de su papá... me hacía gracia ver cómo el pequeño caminaba y, al quedarse atrás por el rápido ritmo de su padre, se veía obligado a acelerar el paso y correr cargando su mochila de Mickey Mouse.

Recuerdo lo dicho la semana pasada por el Padre Enrique en relación a la niñez y a la tasa de natalidad europea en comparación con la latinoamericana: Europa lleva la mochila del pasado [...]. Ellos tienen la historia en el pasado, nosotros la tenemos en el futuro, de manera especial en los niños. Esto, sin duda, en relación a los últimos tristes episodios protagonizados por la Iglesia, donde según el sacerdote lo más afectado fue la misma infancia.

Estas últimas semanas, en el Hogar de Niñas en el que estoy haciendo práctica, me ha conmovido profundamente el descubrir que tantas niñas, por culpa de un adulto, han perdido en un segundo su niñez...

Suele pasar que los adultos pretendamos que los niños caminen a nuestro paso, cuando debiéramos dedicarnos sinceramente a que ellos den -a su ritmo- cada uno de los pasos que tienen que dar, no sólo porque ellos son parte de esa historia por construir, sino sobre todo porque su propia historia es un tesoro en sí misma.

sábado, 8 de mayo de 2010

EVANGELIO DE CHILE

Como algunos saben Dios me regaló la oportunidad de ser copista del Evangelio de Chile...
En la barra de la derecha de "Vídeos & Links" acabo de incluir el link para el Evangelio de Chile terminado. Vale la pena ver este trabajo escrito por puño y letra de 8000 chilenos, incluyéndome.

(El documento es un e-book de muchas páginas por eso se demora en cargar)
(Mi versículo es Apoc 19, 20)



Saludos a Arturo nuevamente ( http://arturo-perez.blogspot.com/ ) autor de las fotos.

viernes, 7 de mayo de 2010

SERVICIO Y SACRIFICIO

Me encantó lo que dijo hoy Yasna en clases: el servicio no es ningún sacrificio... porque si uno sirve felizmente, no debería sentirse como una renuncia o un sacrificio importante.
Servicio no es sacrificio.

martes, 4 de mayo de 2010

HACIÉNDOLE EL QUITE

Desde hace días que vengo haciéndole el quite a escribir sobre la situación actual de la Iglesia y tengo –a mi juicio- buenas razones para no hacerlo. Pero llegó el momento.

No he querido hablar del tema, en primer lugar, porque es un tema excesivamente delicado y con el que hay que tener espacial cuidado. Soy testigo de cómo descalifican indiscrimidamente a todos los sacerdotes de la Iglesia por unos pocos que han fallado en su vocación… y, por cierto ¡han fallado gravemente! Por estos días me encuentro trabajando en un Hogar de Niñas en riesgo social donde algunas de ellas han sido violentadas en lo más profundo de su ser y las consecuencias son nefastas. Desapruebo, por lo tanto, los actos de los sacerdotes que sí son culpables. No conozco fundamento que explique su actuación.

Sin embargo la principal razón por la que no he escrito antes sobre esto es porque mi experiencia de vida en la Iglesia ha sido muy diferente a lo que veo hoy en los medios. ¡Que afortunado me siento de conocer a sacerdotes realmente santos! A hermanas que se la juegan 100% en su ser hijas de Dios. A matrimonios que son un ejemplo de amor, de paternidad y de entrega… a personas que sirven a Dios a través de su completa disposición a los hombres…
Me entristece mucho cuando veo que se juzga a toda la Iglesia por un caso particular de un sacerdote acusado de pedofilia o abusos sexuales… es triste. Es importante, entonces, hacerle saber al mundo que la Iglesia somos cada uno de nosotros. Cada uno de los bautizados, cada uno de los que vamos a misa el domingo, cada uno de los que tenemos fe…
Por último, como Iglesia que también soy me quedo con lo que dijo hace poco un sacerdote amigo “A la Iglesia le corresponde estudiar si estos casos son reales para determinar si son o no pecado. Que la ley se encargue de estudiar si son reales para determinar si son o no crímenes”.

En adelante no le haré el quite al tema, al contrario, seré el primero en traerlo a conversación.