martes, 19 de junio de 2012

INJUSTO PREMIO

Hoy tenía pensado publicar otra cosa, pero mi egocentrismo fue más fuerte. Recibí una hermosa noticia de mi blog-amiga Patricia, en la cual me cuenta que, así como ella alguna vez fue premiada por su blog, quiere darme a mí y a otros 4 bloggeros más el honor de un reconocimiento por nuestro sitio como una instancia original de evangelización en la red.

¡Qué orgulloso me siento! Hablar de las maravillas de Dios, desde ese encuentro personal e íntimo con Jesús resucitado y encima recibir un premio por eso ¡Wow! ¡Es realmente genial!

...Es genial, pero también injusto. No porque "no lo merezca", o porque "hay otros mejores que yo" ni alguna de esas frases cursi. Es injusto porque lo que escribo brota de un corazón que desborda de alegría por conocer a Jesús, por descubrirlo en muchos lugares escondido, pero siempre asomando... es decir, este premio es para Él que llena mi corazón de tal forma que no caben más cosas, hace caer desde ahí cada letra, cada palabra e idea aquí presente, para dar espacio a nuevas experiencias de encuentro con Él.

Les dejo AQUÍ el sitio para que lo visiten y aprovechen de visitar los otros blogs premiados.

Finalmente, pero no menos importante: muchas gracias a todos quienes pasan por aquí y se dan un tiempito para leer lo que este humilde seguidor de Jesús plasma en cada entrada. Bendiciones.

martes, 12 de junio de 2012

SOÑAR


La semana pasada fui a una charla sobre “la escucha”. El relator dijo que todos podíamos oír lo mismo, pero lo que escuchábamos no era igual. Y tuvo mucha razón, porque para demostrarlo hicimos un ejercicio en que todos los presentes observamos (y escuchamos) un video. Finalmente, cuando comentamos lo que habíamos oído, resultó que todos habíamos escuchado cosas diferentes. Les dejo aquí el video para que lo vean. Para mí el mensaje fue claro: la vida nos da muchas oportunidades para cambiarla y muy pocas veces las aprovechamos. Al parecer es un tema que me viene dando vueltas desde hace tiempo y aflora cada vez que puede: nos hemos olvidado de soñar con un mundo mejor.

Siempre he pensado que el gran problema de nuestro tiempo no radica en la pobreza, en la falta de solidaridad, en la desigualdad… todos los males de este mundo tienen su raíz en la poca capacidad de soñar que tenemos. Nos hemos ido convenciendo de a poco que el mundo no puede cambiar. Nos dicen una y otra vez que todo está perdido y que no tiene sentido soñar ¡Víctor Codina llega a decir que está prohibido soñar!

Lo veo en muchos de mis alumnos que ni siquiera se esfuerzan por sacarse una buena nota porque toda la vida les han dicho que son "malos". Lo veo en mis amigos que no se inscriben para votar porque "todos los políticos son iguales". Lo veo en las noticias donde sólo nos muestran malas noticias. Lo veo en mí cuando digo "mañana lo hago"...

Sin embargo existe esperanza. Hay un centenar de buenas razones para soñar ¡en este video me quedó bien claro!

No dejemos de soñar.Mientras más alto es anhelo es más alto el cumplimiento.

jueves, 31 de mayo de 2012

EL ESPÍRITU SOPLA DONDE QUIERE (2nda parte)


Al ser pagano Lucas valora la diferencia de los distintos miembros de la comunidad, y no ve como un problema que haya judíos convertidos a Cristo o paganos convertidos a Cristo, porque cada uno tiene un espacio en el Cielo si abraza al Señor. El Espíritu sopla donde quiere y Lucas pudo darse cuenta de eso.

Me gusta pensar en este evangelista -mi preferido- como un hombre cuya vida fue transformada no por el Padre, ni por el Hijo, ni siquiera por el Espíritu, sino por la Santísima Trinidad en su totalidad. Me gusta creer que él pudo entender que Dios no se agotaba en dualidades como la de paternidad-filialidad, o de castigador-misericordioso, ni varón-mujer, ni menos judío-pagano, sino que en su mente estaba la certeza de un Dios que siempre es más grande de lo que se puede imaginar. Un Dios que además no nos deja cuando asciende al Cielo luego de resucitar, sino que permanece en nosotros hasta el día de hoy.

Como dijo el Padre Enrique en la misa de ayer domingo: hubo un tiempo, el del Antiguo Testamento, de reyes, profetas y sabios que fue el tiempo del Padre; hubo un tiempo que fue del Hijo, en que vivió más de treinta años junto a los hombres; pero desde entonces vino el tiempo del Espíritu Santo y es ese el tiempo que estamos viviendo ahora. 

lunes, 28 de mayo de 2012

EL ESPÍRITU SOPLA DONDE QUIERE (1era parte)


 ¿Cómo no escribir sobre Pentecostés si el Espíritu sopla tan fuerte en este tiempo? ¡Muy fuerte acá el sur de Chile!

Recuerdo haber escrito hace muchos años en la universidad un trabajo sobre el evangelio de Lucas. El profesor me felicitó y puso mi trabajo como ejemplo ante todo el curso. Sin embargo no obtuve la nota máxima, ya que no destaque la importancia que el evangelista daba al Paráclito, al Espíritu Santo. ¿Cómo pude olvidarme que Lucas y los Hechos son sólo un libro dividido por la Ascensión del Señor y la venida del Dios Amor?

Lucas le da un lugar especialísimo al Espíritu Santo, y recién hoy acabo de entender la razón: Lucas no era judío. Sí, no había sido criado bajo una sola mirada de Dios, bajo una imagen masculina de un Dios creador, lejano y varón. Probablemente no existía en él la necesidad de salvaguardar tradiciones y mantener estructuras cuyo sentido se había empolvado y olvidado en el tiempo. Es seguro que no cabía en su mente la idea de una religión determinada por fronteras limítrofes.

Seguramente, además de no entender todos los códigos judíos, Lucas era pagano y en eso existe una riqueza incalculable. Si no hubiese habido un pagano convertido que se animó a escribir la vida de Jesús como lo hizo este hombre seguramente sabríamos muy poco de la Virgen María, o sobre la niñez del Mesías, o sobre la centralidad de la misericordia de Dios. Sobre la importancia de comenzar de cero y “volver a Jerusalén” como lo hicieran los discípulos de Emaús.




sábado, 19 de mayo de 2012

TODOS LOS DÍAS SE ACABA EL MUNDO

Me impresiona de sobremanera la inmensa cantidad de "profetas" y "videntes" que han aparecido en este último tiempo anunciando el fin del mundo... ¡pero más me impresiona la cantidad de personas que les creen!

Parece que se respira esa obsesión por el fin de los tiempos, por las conspiraciones apocalípticas y por el armagedón. Me duele pensar que esta obsesión puede ser el reflejo de un anhelo alimentado por el miedo y la desesperación en mucha gente: desear que el mundo se acabe. ¿Será que algunos desean eso? ¿Será que mucha gente, en su desesperado intento por salir de la pobreza, por escapar de la depresión, por huir de los problemas, desea en lo más profundo de su corazón que su vida se acabe sin ser ellos los responsables?

Me gusta creer que Dios nos creó como co-constructores de este mundo y no como destructores de él.

Me quedo con la visión del programa infantil 31 minutos sobre este tema: todos los días se acaba el mundo, pero inmediatamente comienza uno nuevo. ¡Seamos co-constructores de ese mundo nuevo! ¡Y si fallamos en ese, construyamos otro!